Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mitología clásica: deidades

Dione, reina divina

Teología | Rafael Nombre griego / romano : Dione en ambos. Identificaciones : Febe y Dodone, epónimo del oráculo. Padres:  Océano  y  Tetis  ; Éter o  Urano  y  Gea . Hermanos : Titánes y Titánides de la I Generación . Descendencia :  Afrodita , con  Zeus ;  Dionisos , con  Zeus . Título : reina divina. Categoría : Titánides ; Oceánides. Dione (en griego antiguo Διωνη, ‘reina divina’) es una diosa de la mitología griega, cuyo nombre es simplemente la forma femenina de Zeus (‘dios’).  Apolodoro  incluía a Dione en el grupo de las  Titánides ;  Hesíodo , sin embargo la consideraba como una las  Oceánides .  Culto. Como sus hermanas, Dione era una diosa oracular. Febe poseía el oráculo de Delfos ;  Mnemósine el de Lebadeia ; y  Temis el de Delfos y el de Dodona , compartiendo este último con Dione . En el muy antiguo oráculo de  Zeus  en Dódona en Thesprotia se con...

Temis, ley y orden divino

Vidriera del palacio de los Luna Zaragoza Nombre griego / romano : Temis / Iustitia. Otros nombres : Adrastea. Identificaciones : Gea ; Deméter . Padres : Éter o  Urano  y  Gea . Hermanos : Titánes y Titánides de la I Generación . Consorte :  Zeus . Descendencia : Astrea; las Horas (Auxo, Carpo y Talo; Dice, Irene y Eunomia); las Parcas, Moiras o Destinos (Átropos, Cloto y Láquesis); las ninfas Themeides. Todas ellas con  Zeus . Título : señora del orden divino, la ley y las costumbres. Categoría : titanes . Mitos : la Creación ( Historia Olímpica ); el nacimiento de Apolo y  Zeus . Representaciones : Junto al trono de Zeus , en Grecia. Con los ojos vendados y una balanza en la mano, en Roma. Temis (en griego Θεμις Themis, ‘ley de la naturaleza’) es una de las titánides de mito primordial griego, encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres. Culto. Temis se consideraba la voz divina (‘Temistes’) que instruyó a la humanidad...

Tea, la vista

El sentido de la vista / A. Jannsens Nombre griego / romano : Tea, Tía, Teia, Eurifaesa / Theia. Residencia : palacio de Helios. Padres : Urano y Gea . Hermanos : Titanes y Titánidesd de la I Generación . Consorte : su hermano Hiperión. Descendencia : Helios, Selene y Eos, con Hiperión. Título : diosa de la vista y la brillante luz del cielo azul claro. Categoría : titanes , dioses de la luz. Mitos : la Creación ( Historia Olímpica ). En la mitología griega, Tea, Tía o Teia (en griego Θεια, Thea, Thia o Theia), llamada también Eurifaesa (Ευρυφαεσσα, Euryphaessa, ‘de amplio brillo’), era la Titánide de la vista y la diosa que dotaba al oro, la plata y las gemas de su brillo y su valor. Culto. Los antiguos griegos creían que la vista era un rayo emitido por los ojos, similar a los del sol y la luna, por lo que se consideró a Tea la madre de los dioses que los personificaba. Como sus hermanas, Tea poseía un oráculo, situándose el suyo en Ftiótide , en Tesalia . Familia...

Mnemósine, la memoria

Mnemósine / D. G. Rossetti Nombre griego / romano : Mnemósine / Moneta. Equivalencias : el río de la Memoria en el Hades; la fuente de la Memoria en el oráculo de Trofonio, en Beocia. Padres :  Urano  y  Gea . (Hesíodo, Píndaro, Apolodoro, Diodoro Siculo); o  Éter  o  Urano  y  Gea  (Higinio). Hermanos : Titanes y Titánides de la I Generación . Descendencia : las nueve  Musas , con  Zeus . Título : diosa de la memoria y el recuerdo e inventora del lenguaje y las palabras. Categoría : titanes , personificaciones, dioses del Inframundo . En la mitología griega, Mnemósine o Mnemosina (en griego antiguo Μνημοσύνη Mnēmosýnē, de μνήμη mnêmē, ‘memoria’) era una de las titánides, personificación de la memoria y el recuerdo e inventora del lenguaje y las palabras. Culto. Mnemósine representaba a la necesaria memorización rutinaria, antes de la introducción de la escritura, para la preservación de las historias de la historia y...

Jápeto, señor de la mortal vida útil

Alegoría de la vida humana Allori Alessandro Nombre griego / romano : Jápeto / Iapetus. Padres : Tártaro o   Urano  y  Gea . Hermanos : Titanes y Titánides de la I Generación . Consorte : Asia, Clímene,  Tetis , Asopis o Libia. Descendencia : Atlas, Prometeo, Epimeteo y Menecio, llamados Japétidas o Japetónidas. Título : señor de la mortal vida útil. Categoría : titanes . Mitos relacionados : la Creación; el Mito de Sucesión , participando en el derrocamiento de Crono y la Titanomaquia . En la mitología griega, Jápeto (en griego antiguo Ίαπετός Iapetós, perforación), era uno de los titanes originales, siendo considerado el titán de la mortal vida útil. Familia. Jápeto se considera hijo de Urano y Gea (según Hesíodo , Apolodoro , Diodoro Siculo ), de Gea a solas ( Virgilio ) o de Tártaro y Gea (según Higinio , para el que Jápeto es un gigante en vez de un titán ). La identidad de su consorte no está muy clara y entre las esposas ...

Febe, el brillo del intelecto

Obra de Kinuko Yamabe Craft Nombre griego / romano : Febe / Phoebe. Equivalencias : su nombre se aplicaba como epíteto a Artemisa en su papel de diosa de la luna. Padres :  Urano  y  Gea . Hermanos : Titanes y Titánides de la I Generación . Consorte :  Ceo , su hermano. Descendencia : Leto y Asteria, con  Ceo . Título : el brillo del intelecto. Categoría : titanes. Mitos relacionados : la Creación.    En la mitología griega, Febe (en griego antiguo Φοιβη, Phoebē, ‘brillo’ del intelecto), la de la corona de oro, era una de las Titánides originales. El nombre de Febe se asoció con las palabras griegas “phoibos” (brillante o radiante), “phoibaô” (purificar) y “phoibazô” (profetizar). Familia. La mayoría de las fuentes la consideran hija de Urano y Gea ( Hesíodo, Apolodoro, Diodoro Siculo ). Esposa de su hermano Ceo (la observación), junto a él Febe concibió a Leto y a Asteria (según Hesíodo, Apolodor, Higinio ). Madre de la clarividenci...

Hiperión, la observación

Ancient of days | W. Blake Nombre griego / romano : Hiperión en ambos casos. Padres : Éter o  Urano  y  Gea . Hermanos : Titanes y Titánides de la I Generación . Consorte : Tea, su hermana. Descendencia : Helios, Selene y Eos. Título : dios de la observación, padre de las luces del cielo. Categoría : titanes , dioses de la luz. Mitos : la creación;  Mito de la Sucesión ; derrocamiento de Urano ; rebelión de los Crónidas; la Titanomaquia . En la mitología griega, Hiperión (griego antiguo: Ὑπερίων, romanización: Hyperíōn, significado: el que camina en las alturas) es uno de los Titanes , considerado a menudo el dios de la observación y padre de las luces del cielo (el sol, la luna y la aurora). Culto. En La Ilíada de Homero , el dios sol se llamaba Helios Hyperion (‘Sol en lo más alto’). Sin embargo, en La Odisea de Homero , La Teogonía de Hesíodo y el himno homérico a Deméter , el sol recibe el nombre de Hyperonides (‘hijo de Hiperión’). En realidad, Hesíodo...

Crío, organizador del año

Aries | Mikalojus Ciurlionis. Nombre griego : Crío o Megamêdes / Crius o  Megamedes. Padres :  Urano  y  Gea . Hermanos : Titanes y Titánides de la I Generación . Consorte : Euribia. Descendencia : Astreo, Palas y Perses, con Euribia Título : señor de las constelaciones que ordenan los años; se lo relaciona con el sur y la costelación de Aries. Categoría : titanes . Mitos :  Mito de la Sucesión ; derrocamiento de Urano ; rebelión de los Crónidas; la Titanomaquia . En la mitología griega, Crío (en griego antiguo Κρεῖος o Κρίος) era uno de los Titanes . Familia. Según Hesíodo , Crío era hijo de Urano y Gea , engendrando con Euribia a Astreo , Palas y Perses . Los pilares del cielo. Según una versión sobre el derrocamiento de  Urano  (el Cielo), sus hijos conspiraron en su contra y, aprovechando una de las ocasiones en las que su padre descendía para yacer con  Gea  (la Tierra), cuatro de los hermanos se colocaron en las esquin...

Rea, señora de la prosperidad

Abundancia | Rubens Nombre griego / romano : Rea / Ops. Asociaciones : Cibeles o Magna Mater. Procedencia : Creta. Padres :  Urano  y  Gea . Hermanos : Titanes y Titánides de la I Generación . Consorte :  Crono . Descendencia :  Deméter ,  Hades ,  Hera ,  Hestia ,  Poseidón  y  Zeus , junto a  Crono  (conocidos como los Crónidas) Título : madre de los dioses, señora de la prosperidad. Categoría : titanes . Atributos : la luna en Grecia y el lunar en Roma; el cisne; los dos leones. Representaciones : sentada sujetando un cetro o una espiga en Roma; sobre un carro tirado por leones en el Arte. Festividades : 10 de agosto; la Opalia, 19 de diciembre; la Opiconsivia, 25 de agosto. Mitos : Mito de la Sucesión . Sanó a Dionisos de su locura. En la mitología griega, la titánide Rea (en griego antiguo Ῥεία Reia, Ῥέα Rea, Ῥείη Reiē o Ῥέη Reē, “flujo” [menstrual o del líquido amniótico] o “facilidad” [en el parto]) es la ma...

Los Crónidas

El triunfo de la civilización | J. Réattu Se denominan Crónidas a los hijos de Crono y Rea:  Deméter , Hera , Hades , Hestia , Poseidón y Zeus .  Se hicieron con el poder tras derrocar a Crono , estableciendo su corte en el Olimpo , hecho que forma parte de llamado Mito de la Sucesión . Recomiendo ampliar la información sobre la rebelión de los Crónidas y su ascenso al poder acudiendo a la entrada dedicada al Mito de la Sucesión , el cual relata las sucesivas rebeliones llevadas a cabo por los correspondientes sucesores al trono, desde la Creación a la entronización de los Olímpicos . El Olimpo | Giuseppe Maria Crespi.

Anfitrite, la reina de los mares

El triunfo de Anfitrite |  H. Taraval Nombre griego / romano : Anfitrite / -. Padres : Nereo y Doris según Hesíodo;  Océano  y  Tetis  según Apolodoro. Consorte :  Poseidón . Descendencia : Tritón con  Poseidón  según Hesíodo, Apolodoro, Higinio; Rodo con  Poseidón  según Apolodoro; Kymopoleia con  Poseidón  según Hesíodo. Bentecisime con  Poseidón  según Apolodoro; Focas, delfines, peces, crustáceos según Homero. Título : diosa del mar tranquilo. Categoría : deidades del mar, deidades de la luna, nereidas, oceánides. Mitos : su secuestro por Poseidón y su coronación como diosa del mar. Representaciones : junto a su consorte, en el trono o en su carro tirado por caballos de mar o criaturas marinas fabulosas, atendida por Tritón y las nereidas. Suele vestir túnicas reales y llevar redes en el pelo. ¿Por qué nos interesa Anfitrite desde una perspectiva de género? Poseidón , dios del mar, la acosó o incluso la secu...

Cronos, el tiempo

Cronos | G. Brandi Nombre griego / romano : Cronos, Eón o Aión / -. Padres : Hydros  y  Gea  o  Tesis  ( Tetis ) o no tiene padres. Consorte :  Ananké . Descendencia :  Caos ,  Éter ,  Fanes ,  Érebo  con  Ananké .  Gea  y  Urano .  Hemera . Las moiras. Las Horas. Título : el tiempo. Categoría : dioses protogenoi, dioses del tiempo. Mitos : la Creación . Representaciones : En la época clásica, un hombre girando la rueda zodiacal. Luego, un anciano alado con un reloj de arena. En la mitología griega, Cronos (en griego antiguo Χρόνος Khrónos, ‘tiempo’) era la personificación del tiempo, dios de las Edades (desde la Dorada hasta la de Bronce) y del zodiaco. También se le llamaba Eón o Aión (Αίών, ‘tiempo eterno’). Según relata Nonnus , surgió al principio de los tiempos, formado por sí mismo, como un ser incorpóreo y serpentino provisto de tres cabezas: de hombre, de toro y de león. Se entrelaz...

Tetis, el agua

Agua | Michael Parkes Nombre griego / romano : Tetis / -. Equiparaciones : Talasa , Tesis . Padres :  Gea  y  Urano  (Hesíodo). Hermanos :  Titánes y Titánides : Océano , Ceo , Crío , Crono ,  Hiperión ,  Jápeto ,  Rea , Tea, Temis,  Mnemósine , Febe. Consorte : Océano. Descendencia : Oceánides con  Océano  (Hesíodo y Apolodoro); Oceánidas o Potamoi con  Océano  (Hesíodo, Higinio y Nonnos); Nefele (las nubes) (mitos órficos). Título : el Agua. Categoría : Protogenoi, titánides, deidades del Mar. Mitos relacionados : la Creación ; la Titanomaquia ; la creación de las constelaciones circumpolares. En la mitología griega, Tetis (‘niñera’, ‘abuela’, ‘tía’), hija de Urano y Gea según Hesíodo , es una titánide y diosa del mar, al mismo tiempo hermana y esposa de Océano , con el que fue madre de los principales ríos ( oceánidas ) del mundo conocidos por los griegos (el Nilo, el Alfeo, el Meandro,...) y de unas tres mil hij...

Tesis, la Creación

El Árbol de la Vida | G. Klimt Nombre griego / romano : Tesis / -. Equiparaciones : Tetis , Metis, Fusis . Padres : sin padres. Descendencia :  Cronos , Ananké ,  Poros ,  Tecmor  y Penia. Título : diosa primordial de la creación. Categoría : dioses Protogenoi. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega, Thesis o Tesis (‘creación’) era la diosa primordial de la creación, identificándosele con Fusis (la Naturaleza). Tesis es la forma primigenia de la nereida Tetis , la embarrada mezcla de elementos de la que nació toda la creación, o de Metis , la diosa que fue devorada por Zeus . Si bien las características de ambas divinidades se van alejando del concepto de primera creación. Según algunos autores, Tesis no tuvo progenitores y surgió al comienzo del universo. En estas teogonías,  Poros y Tesis fueron las primeras divinidades existentes. En este sentido Poros se identifica con Crono (el tiempo). En este mito, Tesis (como creación) di...

Tecmor, el final

Tempus Fugit | Henry Stacy Marks Nombre griego / romano : Tecmor / -. Madre :  Tesis . Hermano :  Poros ,. Título : el Final de las cosas. Categorías : dioses Protogenoi. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega Tecmor o Tekmor (‘jalón’, ‘poste de meta’) era uno de los dioses protogonos, es decir, nacidos en el principio del universo. Según Alcman representaba el fin de las cosas. Se considera hijo de Tesis , personaje que más tarde adquiriría los atributos de Tetis . En algunas teogonías,  Poros y Tesis fueron las primeras divinidades que nacieron en el universo. En este sentido Poros se identifica con Cronos   (el tiempo). En este mito, Tesis (como creación) dio a luz primero Poros (el inicio de las cosas) y después Tecmor (el final de las cosas). Tesis usaría así el poder creador, ayudándose de sus dos hijos para regular el mundo que crearía, dotando a todos los entes de un inicio y un fin. El poder demiúrgico de los tres dioses em...