Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mitología clásica: primordiales

Cronos, el tiempo

Cronos | G. Brandi Nombre griego / romano : Cronos, Eón o Aión / -. Padres : Hydros  y  Gea  o  Tesis  ( Tetis ) o no tiene padres. Consorte :  Ananké . Descendencia :  Caos ,  Éter ,  Fanes ,  Érebo  con  Ananké .  Gea  y  Urano .  Hemera . Las moiras. Las Horas. Título : el tiempo. Categoría : dioses protogenoi, dioses del tiempo. Mitos : la Creación . Representaciones : En la época clásica, un hombre girando la rueda zodiacal. Luego, un anciano alado con un reloj de arena. En la mitología griega, Cronos (en griego antiguo Χρόνος Khrónos, ‘tiempo’) era la personificación del tiempo, dios de las Edades (desde la Dorada hasta la de Bronce) y del zodiaco. También se le llamaba Eón o Aión (Αίών, ‘tiempo eterno’). Según relata Nonnus , surgió al principio de los tiempos, formado por sí mismo, como un ser incorpóreo y serpentino provisto de tres cabezas: de hombre, de toro y de león. Se entrelaz...

Tetis, el agua

Agua | Michael Parkes Nombre griego / romano : Tetis / -. Equiparaciones : Talasa , Tesis . Padres :  Gea  y  Urano  (Hesíodo). Hermanos :  Titánes y Titánides : Océano , Ceo , Crío , Crono ,  Hiperión ,  Jápeto ,  Rea , Tea, Temis,  Mnemósine , Febe. Consorte : Océano. Descendencia : Oceánides con  Océano  (Hesíodo y Apolodoro); Oceánidas o Potamoi con  Océano  (Hesíodo, Higinio y Nonnos); Nefele (las nubes) (mitos órficos). Título : el Agua. Categoría : Protogenoi, titánides, deidades del Mar. Mitos relacionados : la Creación ; la Titanomaquia ; la creación de las constelaciones circumpolares. En la mitología griega, Tetis (‘niñera’, ‘abuela’, ‘tía’), hija de Urano y Gea según Hesíodo , es una titánide y diosa del mar, al mismo tiempo hermana y esposa de Océano , con el que fue madre de los principales ríos ( oceánidas ) del mundo conocidos por los griegos (el Nilo, el Alfeo, el Meandro,...) y de unas tres mil hij...

Tesis, la Creación

El Árbol de la Vida | G. Klimt Nombre griego / romano : Tesis / -. Equiparaciones : Tetis , Metis, Fusis . Padres : sin padres. Descendencia :  Cronos , Ananké ,  Poros ,  Tecmor  y Penia. Título : diosa primordial de la creación. Categoría : dioses Protogenoi. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega, Thesis o Tesis (‘creación’) era la diosa primordial de la creación, identificándosele con Fusis (la Naturaleza). Tesis es la forma primigenia de la nereida Tetis , la embarrada mezcla de elementos de la que nació toda la creación, o de Metis , la diosa que fue devorada por Zeus . Si bien las características de ambas divinidades se van alejando del concepto de primera creación. Según algunos autores, Tesis no tuvo progenitores y surgió al comienzo del universo. En estas teogonías,  Poros y Tesis fueron las primeras divinidades existentes. En este sentido Poros se identifica con Crono (el tiempo). En este mito, Tesis (como creación) di...

Tecmor, el final

Tempus Fugit | Henry Stacy Marks Nombre griego / romano : Tecmor / -. Madre :  Tesis . Hermano :  Poros ,. Título : el Final de las cosas. Categorías : dioses Protogenoi. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega Tecmor o Tekmor (‘jalón’, ‘poste de meta’) era uno de los dioses protogonos, es decir, nacidos en el principio del universo. Según Alcman representaba el fin de las cosas. Se considera hijo de Tesis , personaje que más tarde adquiriría los atributos de Tetis . En algunas teogonías,  Poros y Tesis fueron las primeras divinidades que nacieron en el universo. En este sentido Poros se identifica con Cronos   (el tiempo). En este mito, Tesis (como creación) dio a luz primero Poros (el inicio de las cosas) y después Tecmor (el final de las cosas). Tesis usaría así el poder creador, ayudándose de sus dos hijos para regular el mundo que crearía, dotando a todos los entes de un inicio y un fin. El poder demiúrgico de los tres dioses em...

Tarumante, el Milagro

An Angel Playing a Flageolet E. Burne-Jones Nombre griego : Tarumante / -. Equiparaciones : Iris. Padres :  Gea  y  Ponto . Consorte : Electra. Descendencia : Iris, las Harpías, Hidaspes, Arce. Título : dios de lo milagroso, de lo maravilloso. Categoría : dioses Protogenoi; dioses del Mar. En la mitología griega, Taumante o Taumas (‘maravilla’, ‘milagro’) era hijo de Gea y de Ponto según Hesíodo . Era uno de los dioses marinos primordiales. Se unió a la ninfa oceánica Electra , y de ellos nacieron Iris , Arce , las Harpías e Hidaspes . Taumante es también un epíteto de Iris (por lo espectacular de sus colores). No debe confundirse con el centauro  Tarumante , que asistió a la boda de Pirítoo , luchó contra los lápitas y huyó. Fuentes:  Wikipedia España: Tarumante .  Theoi: Thaumas .

Talasa, el Mediterráneo

Sirena de Victor Nizovtsev Nombre griego / romano : Talasa / -.. Equiparaciones : Anfitrite , Tetis . Padres :  Éter  y  Hermera . Consorte :  Ponto . Descendencia : los peces, los Telequines, Halia,  Afrodita , Egeón. Título : la superficie del mar. Categorías : dioses Protogenoi; dioses del Mar. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega, Talasa (‘mar’) era una diosa primordial del mar, hija de Éter y Hemera según Higinio y personificación del mar Mediterráneo . Fue madre con Ponto de los nueve Telquines , de la ninfa Halia y de los peces del mar. También fue madre de Egeón , la personificación del mar Egeo . A veces se la consideraba madre de Afrodita con Urano , pues cuando Crono castró a éste, sus genitales cayeron al mar.  Poseidón y Anfitrite eran los dioses antropomórficos equivalentes a  Ponto   y Talasa ; a finales del periodo clásico ambos eran confundidos también con Océano y Tetis . Fuentes:  Wi...

Poros, el principio y la oportunidad

Vita somnium breve | A. Böcklin Nombre griego / romano : Poros / Poro. Equiparaciones : Cronos . Padres :  Tesis  o Metis o sin padres. Hermano :  Tecmor , Penia. Descendencia :  Amor/Cupido . Título : el Principio, dios de la oportunidad, la conveniencia, la utilidad, los medios para conseguir algo. Categoría : dioses Protogenoi, dioses del tiempo. Mitos relacionados : la Creación . Poros o Poro (‘senda’, ‘camino’) personificaba en la mitología griega la oportunidad, la conveniencia, los medios para conseguir algo y la utilidad. En algunas teogonías, Poros y Tesis fueron las primeras divinidades que nacieron en el universo. En este sentido Poros se identifica con Cronos   (el tiempo). En este mito, Tesis (como creación) dio a luz primero Poros (el inicio de las cosas) y después Tecmor (el final de las cosas). Thesis usaría así el poder creador, ayudándose de sus dos hijos para regular el mundo que crearía, dotando a todos los entes de un inicio y un ...

Océano, el río del Mundo

Melodías del mar | H. J. Draper Nombre griego / romano : Océano / Oceanus. Equiparaciones : Hydros , Ponto . Padres :  Éter  o   Urano  y  Gea . Hermanos : Titanes y Titánides de la 1ª Generación . Consorte :  Tetis . Descendencia : Oceánides (divinidades marinas), las fuentes y los lagos, Oceánidas o Potamoí (divinidades fluviales),  Creúsa , Triptólemo,  Cercopes, Aura (la brisa), Nepheles (las nubes). Título : Océano, río que circunda el mundo. Categoría : dioses Protogenoi; dioses del mar. Mitos relacionados : El Mito de la sucesión , en el que se mantuvo neutral durante la rebelión de Crono y la Titanomaquia ; el viaje de Heracles en la copa solar. En la antigüedad clásica, el término Océano se refería al Océano Mundial , que tanto griegos como romanos pensaban que era un enorme río que circundaba el mundo. Hablando con propiedad, era la corriente de agua marina del ecuador en la que flotaba el hemisferio habitable. Culto. Al...

Las Nesoi, las ilas

El romper de las olas | A. Böcklin Nombre griego / romano : Nesoi / Nesus. Madre :  Gea , según la teoría de que son  Ourea  lanzados al mar por Poseidón. Título : las Islas. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la tierra. Mitos relacionados : la Creación . En mitología griega, las Nesoi eran las diosas de las islas. De cada isla se decía que tenía su propia personificación. Fueron clasificadas como parte de los antiguos dioses elementales llamados Protogenoi o Primordiales . De las islas Nesoi se decía que habían sido en tiempos unas montañas (en griego, Ourea ) pero que Poseidón las golpeó violentamente y las sumergió en el mar con su tridente. Fuentes: Wikipedia España: Nesoi. Theoi: Nesoi .

Hydros, el río Océano

El almirante | G. Arcimboldo Nombre griego / romano : Hydros / -. Equiparaciones : Océano . Padres : sin padres. Hijos :  Gea , Cronos ,  Ananké ,  Fanes . Título : río Océano, que según los griegos y romanos rodeaba la Tierra. Categoría : dioses Protogenoi; dioses del Mar. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega, Hydros era el dios primordial del agua, de la misma forma que Tesis era la diosa primordial de la creación. En alguna Teogonía, Hydros era esencialmente idéntico a Océano , el río que circundaba la Tierra, igual que  Tesis   respecto a Tetis . Según la cosmología órfica, no tuvo progenitores: surgió al comienzo del Universo y entre sus descendientes se cuenta, dependiendo de la fuente, Gea , Cronos , Ananké o Fanes . Fuentes: Wikipedia España: Hydros . Theoi: Hydrus .

Fusis, la Naturaleza

Una princesa del otoño Sophie Anderson Nombre griego / romano : Fusis / Natura. Padres : sin padres. Título : diosa primordial de la Naturaleza. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la Naturaleza. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega, Fusis (‘naturaleza’) era la deidad primordial de la naturaleza y uno de los primeros seres en surgir al principio de los tiempos. Los romanos la llamaron Natura . Se le atribuían ambos sexos, y en ocasiones se la identificaba con Gea (la Madre Tierra), con Eros Protogenos (el deseo sexual) o con Fanes y Thesis (como dioses creadores). Fuentes: Wikipedia España: Fusis . Theoi: Phusis .

Fanes, la procreación

Obra de Ulisse Sartini Nombre griego / romano : Fanes / -. Otros nombres : Phanes, Ericapeo, Metis, Protogono. Equiparaciones : Eros . Padres :  Cronos  y  Ananké  o  Hydros  y  Gea . Hijos :  Nix  según los órficos. Título : dios de la procreación y la generación de nueva vida. Categoría : dioses Protogenoi; dioses del Amor. Mitos relacionados : la Creación según los órficos. En la mitología griega, Fanes es un dios nacido del huevo cósmico que dividieron Cronos   y Ananké , y la deidad primigenia de la procreación y la generación de nueva vida. Con frecuencia se le equipara al más antiguo Eros , que servía la misma función en la “ Teogonía ” de Hesíodo . También recibía los nombres de Ericapeo , Metis y Protogono . Fanes era el gobernante de los dioses, y cedió el cetro de su reinado a Nix , su única hija (según la tradición órfica), quien a su vez lo dio a su hijo Urano . El cetro le fue arrebatado por la fuerza por su hijo Cr...

Ananké, lo inevitable

La bola de cristal | W. Waterhouse Nombre griego / romano : Ananké / Anance o Necessitas. Padre :  Hydros  y  Tesis  o sin padres. Consorte :  Cronos . Hijos :  Caos ,  Éter  y  Érebo ,  Fanes , las Moiras. Título : personificación de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad. Categoría : dioses Protogenoi. Mitos relacionados : la Creación , según los órficos. En la mitología griega, Ananké era la personificación de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad. En la mitología romana era llamada Necessitas (‘necesidad’). Surgió de la nada al principio de los tiempos formada por sí misma como un ser incorpóreo y serpentino cuyos brazos extendidos abarcaban todo el universo. Desde su aparición, Ananké estuvo entrelazada con su compañero, el dios del tiempo Cronos . Juntos rodearon el huevo primigenio de materia sólida y lo dividieron en sus partes constituyentes (tierra, cielo y mar), p...

Los ourea, las montañas

El caminante | G. Friedrich Nombre griego / romano : Ourea / Mons, Numina. Madre :  Gea . Hermanos :  Urano  y  Ponto . Título : dioses primordiales de las montañas. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la Tierra. Mitos relacionados : la Creación . En la mitología griega, los Ourea eran los dioses primordiales (o protogonos) o demonios rústicos de las montañas. Raramente mencionados, eran descendientes de Gea (la Tierra) sin padre, y por tanto hermanos de Urano (el Cielo) y Ponto (el Mar). Entre los Ourea se cuentan: Athos (montaña de Tracia, Grecia), Citerón (macizo de Beocia, Grecia), Etna (volcán de Sicilia), Helicón (montaña de Beocia que compitió con Citerón), Nisa (montaña de Beocia que crió a Dioniso), Olimpo (hogar de los dioses olímpicos, montaña más alta de Grecia), Oreo (dios de la montaña Othrys, en Malis, Tesalia), Parnes (montaña de Beocia), Tmolo (montaña de Lidia, Anatolia). Fuentes: Wikipedia España: Ourea .

Ponto, el mar

El ángel del mar | E. R. Frampton Nombre griego / romano : Ponto / Pontus. Equiparaciones : Océano . Padres :  Éter  o  Urano  y Gea . Descendientes : Nereo,  Taumante , Forcis, Ceto, los Telquines. Título : dios primordial del mar. Categoría : dioses Protogenoi; dioses del Mar. Mitos relacionados : la Creación , según Hesíodo. En la mitología griega, Ponto era un antiguo dios del mar preolímpico.  Hesíodo cuenta que Gea engendró a Ponto por sí misma, sin emparejarse; eso sí, para él, Ponto parece poco más que una personificación del mar. Por su parte, Higino afirmaba que fue hijo de Gea con Éter , el Aire. Fue padre con  Gea   de los ancianos del mar, Nereo y Taumante , de los aspectos peligrosos del mar, Forcis y su esposa y hermana Ceto y de la diosa Euribia . Con Talasa fue padre de los Telquines . Se compara con el titán del mar Océano , cuya presencia era más vívida entre los helenos. Fuentes: Wikipedia España: Ponto . Th...

Urano, la bóveda celeste

Urano y la danza de las estrellas K. F. Schinkel Nombre griego / romano : Urano / Caelus. Padres :  Éter  y  Hemera  o  Gea  o  Nix . Descendencia : Cíclopes, Hecatónquiros,  Musas ,  Titanes y Titánides ,  Erinias, Gigantes, Melíades,  Afrodita . Título : dios primordial del la Bóveda Celeste. Categoría : dioses Protogenoi; dioses del cielo. Mitos : la Creación ; la rebelión de Crono . Urano, personificación del Cielo, puede considerarse el abuelo de los dioses clásicos. Sin embargo, ningún culto dirigido directamente a Urano sobrevivió hasta la época clásica. Nacimiento. La paternidad de  Urano  no está clara y depende de autores. Según Hesíodo , nació de Gea , quien lo parió sola y lo convirtió en su consorte, siendo ambos ancestros de la mayoría de los dioses griegos. Higinio y Cicerón atribuyen la paternidad a Éter y Hemera . Según los himnos órficos ,  Urano  era el hijo de la diosa de la noc...

Éter, la luz

Day and Dawnstar | H. J. Draper Nombre griego / romano : Éter / Ether. Padres :  Érebo  y  Nix ,  Cronos  y  Ananké , o  Cronos ,  Caos  o  Érebo  a solas. Hermana :  Hemera . Consorte :  Hemera . Domicilio : el Cielo Superior, donde habitan los dioses. Descendencia :  Gea ,  Urano ,  Ponto , las Néfeles,  Tártaro . Título : dios primordial del la Luz y Aire del Cielo Superior. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la luz. Mitos relacionados : la Creación ; el día y la noche. En la mitología griega, Éter o Aether era uno de los dioses primordiales o Protogonos , personificación del ‘cielo superior’, el espacio y el paraíso. Es el aire alto, puro y brillante que respiran los dioses, en contraposición al ‘aire’ de la Tierra que respiraban los mortales (identificado con Caos ). La paternidad de Éter no está muy clara y depende de la fuente: el Caos según Higinio ; Érebo según Aristófanes ...

Hemera / Dies

Day and Dawnstar | H. J. Draper Nombre griego / romano : Hemera, Amar / Dies. Padres :  Érebo  y  Nix ;  Cronos  y  Nix ;  Caos  a solas. Residencia : el  Tártaro . Hermano :  Éter . Consorte :  Éter . Descendencia :  Gea ,  Urano ,  Talasa . Título : diosa primordial del día. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la Luz. Mitos relacionados: la Creación . El día y la noche. En la mitología griega, Hemera era una diosa primordial personificación femenina del día. También era llamada Amar . Los romanos le dieron el nombre de Dies . La paternidad de Hemera depende de la fuente. Según la Creación de Hesíodo era hija de Érebo (la Oscuridad) y Nix (la Noche). El poeta Baquílides afirma que sus padres eran Nix y Cronos (el Tiempo). Sin embargo, Higino menciona en su prefacio a las Fábulas que surgió del Caos y que Nix era su hermana; éste afirma, además, que Dies debe ser un dios, si Urano (el Cielo)...

Nix, la noche

La noche y su hija el sueño Mary Lizzie Macomber Nombre griego / romano : Nix, Nicte / Nox. Padre : el  Caos  o s in padres. Posibles hermanos :  Gea ,  Tártaro ,  Eros ,  Érebo . Consorte :  Érebo . Dirección : el  Tártaro , que comparte con  Hemera . Descendencia :  Éter ,  Hemera ,  Momo, Ponos, Moros, Tánatos, Hipnos, las Hespérides, las Keres, las Moiras, los Oniros, Némesis, Apate, Filotes, Geras,  Eros  y Oizís. Título : diosa primordial de la noche. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la oscuridad. Mitos : la Creación . El día y la noche. La cueva de Cronos. En la mitología griega, Nix o Nyx era la diosa primordial de la noche. También es llamada Nicte , y en los textos romanos que tratan este tema griego, su nombre se traduce como Nox . Culto. En Grecia, la Noche rara vez es destinataria de cultos. Más frecuentemente, Nix merodea en el fondo de otros cultos. Por eso había una estatua llamada Noche...

Érebo, la sombra

El Omnipresente | G. F. Watts Nombre griego / romano : Érebo, Skotos / Erebus. Padres : el  Caos  o  Cronos  y  Ananké . Hermanos :  Gea ,  Tártaro ,  Eros ,  Nix . Consorte :  Nix . Descendencia :  Éter  y  Hemera .  Moros, Caronte,  Eros , Eleos, Ptono, Geras y las Keres.  Hades . Título : dios primordial de la oscuridad y la sombra. Categoría : dioses Protogenoi. Dioses de la oscuridad. Mitos : la Creación . La noche y el día. La muerte y el Inframundo . En la mitología griega, Érebo era un dios primordial , personificación de la oscuridad y la sombra, que llenaba todos los rincones y agujeros del mundo. Se decía que sus densas nieblas de oscuridad rodeaban los bordes del mundo y llenaban los sombríos lugares subterráneos. No tenía padres y descendía del Caos según Higinio y Hesíodo , según el cual era también hermano de Nix y padre con ésta de Éter y Hemera (Teogonía 124). La tradición órfica ...