Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mitología clásica: historia

la Edad de Oro en la mitología clásica

Entre los poetas, se denomina Edad de Oro al tiempo en que vivió el dios Saturno ( Crono para los griegos), en el que los hombres gozaron de vida justa y feliz. Finalizará con el destronamiento por parte de sus hijos encabezados por Zeus . Forma parte, por tanto, del Mito de la Sucesión , que desarrolla la historia de la sucesión mitológica desde la Creación hasta la coronación de los Olímpicos . Kronos O Chronos (Saturno en la mitología Romana) retratado por Giacinto Brandi. Quizá te interese: la entrada dedicada a la Historia Olímpica ; el índice sobre la Mitología Clásica .

Historia Olímpica

Del Caos a la coronación de los Olímpicos , la historia de los dioses clásicos pasó por diferentes etapas, a saber: 1) LA CREACIÓN Y EL FIN DEL CAOS . Los Dioses Primordiales son los primeros entes inmortales , surgidos para dar forma al Mundo.  Entre los posibles Dioses Primordiales se menciona : Ananké/Necessitas , Caos , Cronos , Érebo/Erebus , Eros , Éter/Ether , Fanes , Fusis/Natura , Gea/Terra , Hemera/Dies , Hydros , Nesoi/Nesus , Nix/Nox , Océano/Oceanus , Ourea/Mons , Ponto/Pontus , Poros , Talasa , Tártaro , Tarumante , Tecmor , Tesis , Tetis ,  Urano/Caelus .  Puedes aprender más sobre estos dioses en la entrada dedicada a los Dioses Primordiales . Hay multitud de versiones clásicas sobre la Creación , casi tantas como autores. En este sentido, merece especial atención: La Creación según Hesíodo . 2) EL MITO DE LA SUCESIÓN . Este mito relata las sucesivas rebeliones llevadas a cabo por los correspondientes sucesores al trono, desde la Creación la e...

la Creación según Hesíodo.

Hesíodo y la Musa | G. Moreau Título del libro : "Teogonía". Autor : Hesíodo (alrededor del 700 a.C) Procedencia : Grecia clásica. Publicación : entre los siglos XVII y XVIII a.C. Argumento : Origen del cosmos y genealogía de los dioses griegos. En su " Teogonía ", Hesiodo (alrededor del 700 a.C.) relata el origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega. Se trata de una obra poética, clave de la épica grecolatina. Se discute si debe fecharse en el siglo VII a. C. o en el VIII a. C. Según relata el autor, antes que todas las cosas fue Caos . De  Caos  nació  Gea    (la Tierra), el  Tártaro  (el Subsuelo) y después Eros (el Deseo). Luego del  Caos  nació Erebo (la Oscuridad) y Nix (la Noche), que engendraron juntos a Éter (la Luz) y Hemera (el Día). Gea parió por si sola a Urano (el Cielo), su igual, a los Oreos (las Montañas) y a Ponto (el Mar). Después, yaciendo con Urano , parió a...

la Creación y los Dioses Primordiales.

En la mitología griega, los primeros inmortales eran un grupo de deidades que nacieron en los comienzos de nuestro universo, siendo los encargados de dar forma al mundo. Estos dioses se conocen como Dioses Primordiales o " Protogenoi " (" Protogenos "   en singular), una palabra de deriva de la unión de "protos" (primero) y "genos" (nacido). Estos dioses representan elementos primordiales de la naturaleza, tales como el aire, el agua, el mar, el cielo, la tierra, etc... Si bien muchos son representados de forma antropomórficas. Advertimos que en la mitología griega hay casi tantos génesis como autores. Cada uno de ellos tiene su propia descripción de los hechos y su propia cosmología, en las que no siempre participan los mismos dioses ni estos conservan los mismos parentescos. Se consideran Dioses Primordiales : Ananke , lo Inevitable. (O) Caos , el Aire terrenal (TH), más tarde Confusión Elemental. Cronos , el Tiempo. (TH) Érebo , la O...

El Mito de la Sucesión

La caída de los Titanes Cornelis Van Haarlem Nombre griego / romano : Mito de la sucesión. Sinopsis : las sucesivas rebeliones llevadas a cabo por los correspondientes sucesores al trono, desde la Creación la entronización de los Olímpicos. FASE 1 : LA REBELIÓN DE CRONO. Implicados : Urano , Gea , Crono , Rea , Afrodita , Titanes . Sucesos : Urano esconde en los abismos los hijos que engendra con Gea, su madre. Para poner remedio, Gea prepara una emboscada contra Urano en la que Crono, su hijo menor, decide participar. FASE 2 : LA REBELIÓN DE LOS CRÓNIDAS. Implicados : Rea , Crono y sus hijos, los Crónidas :  Hestia , Deméter , Hera , Hades , Poseidón y Zeus . Sucesos : Amedrentado por la profecía, Crono devora a sus hijos para impedir que lo destronen. Sin embargo, Rea logra salvar de este terrible destino a Zeus, que años más tarde encabezará la rebelión contra su padre. FASE 3 : LA TITANOMAQUIA. Implicados : Bando de los Titanes : Crono , Ceo, Crío, Hiperión, ...

La Gigantomaquia

Sala dei Giganti, Palazzo del Tè, Mantua G. Romano Nombre griego : Gitantomaquia. Equivalente romano : --- Episodio : Guerra encuadrada en el Mito de la Sucesión . LOS BANDOS: Bando de Gea : Gigantes . Bando de los Crónidas : Hestia , Deméter , Hera ,  Hades , Poseidón , Zeus , Heracles, Hécate, las Moiras. La decisión de Zeus de encerrar a sus hijos, los Titanes , en el Tártaro enojó a Gea hasta tal punto que decidió declarar la guerra a los nuevos dioses, enviando contra ellos a sus otros hijos, los Gigantes . Este es el origen de la la Gigantomaquia , una guerra que enfrentará a Olímpicos contra Gigantes . Para preparar la batalla, Gea hizo crecer una hierba que volvía a sus hijos invisibles a los ojos de los humanos e inmortales a sus golpes. Al saber esta situación, Zeus impidió que Helios (el Sol), Selene (la Luna) y Eos (la Aurora) se levantasen hasta que lograse descubrir la hierba mágica. Además, Zeus se unió a Alcmena y engendró a Heracles , sem...

La Titanomaquia

El Coloso | Goya Nombre griego : titanomaquia o guerra titánica. Equivalente romano : -. Episodio : batalla enmarcada en el Mito de la Sucesión . LOS BANDOS: Bando de Crono : Crono  y los Titanes Ceo, Crío, Hiperión, Japeto. Océano y las titánides permanecieron neutrales. Bando de los Crónidas : los Crónidas  ( Hestia , Deméter , Hera ,  Hades , Poseidón ); Hecatónquiros; Gigantes ; Cíclopes. Tras liberar a sus hermanos ( Hestia , Deméter , Hera , Hades y Poseidón ), Zeus hace lo propio con los hermanos de Crono (los Gigantes , los Hecatónquiros y los Cíclopes ), que estaban prisioneros en el Tártaro . En agradecimiento, los Cíclopes concedieron a  Zeus  el trueno, el rayo y el relámpago, previamente escondidos por Gea . Además, Hecatónquiros ,  Gigantes  y Cíclopes se sumaron a la causa de los Crónidas   que, guiados por  Zeus , declararon la guerra a los Titanes . Este es el comienzo de la Titanomaquia o Guerra...

el Olimpo y los Doce Olímpicos

Olimpo, G. M. Crespi Nombre griego / romano : Olimpo. Función : Domicilio de la Corte Olímpica. Situación geográfica : Monte Olimpo, 2925 metros. La coronación de los Olímpicos pone fin al Mito de la Sucesión . Dioses titulares : Afrodita/Venus , Apolo , Ares/Marte , Artemisa/Diana , Atenea/Minerva , Hefesto/Vulcano , Hera/Juno , Hermes/Mercurio , Poseidón/Neptuno , Zeus/Júpiter . El banquillo : Dionisos/Baco , Hestia/Vesta , Hades/Plutón , Deméter/Ceres . El Monte Olimpo (que significa "el luminoso") es la montaña más alta de Grecia y los Balcanes junto al Musala (Bulgaria), ambos con 2.925 metros de altitud. Según la mitología griega, el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, en el que moraban en mansiones construidas de cristal. ··· En la mitología griega, los dioses olímpicos eran los principales dioses del panteón griego. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces...

El rapto de Perséfone

El rapto de Proserpina, anónimo Mitología : grecolatina. Protagonistas : Perséfone/Proserpina , Deméter/Ceres y Hades/Plutón . Secundarios : Helios,  Zeus/Júpiter , Iris, Hermes/Mercurio , Ascálafo. Sinopsis : cuando Hades secuestra a Perséfone, Deméter, su madre y diosa de la agricultura, abandona sus labores con la intención de rescatarla de su cautiverio, sumiendo así a la Tierra en un estado de infertilidad y desolación. Importancia del mito : es el origen de los Misterios Eleusinos; explica el cambio de estaciones. ¿Por qué nos interesa desde una perspectiva de género?  Ante la negativa de Zeus , dios supremo del panteón, Hades, señor de los muertos, decide satisfacer su obsesión por su sobrina  Perséfone  secuestrándola y llevándola a su reino para convertirla en su compañera. Tiene que ser  Deméter , madre de  Perséfone  y diosa de la agricultura, la que se encargue de rescatar a su hija en persona. La importancia mitológica de e...

Pandora, la Eva de los mitos griegos

Pandora - A. Cabanel Mitología : clásica. Representaciones : una mujer con una caja en su poder, en la que normalmente está centrando su atención. Mitos relacionados : la caja de Pandora. Padres : no tiene, fue creada del barro por Zeus , Hefesto , Afrodita , Hermes y Apolo . Esposo : Epimeteo. Descendencia : Pyrrha con Epimeteo (Higinio y Apolodoro). ¿Por qué nos interesa desde una perspectiva de género? Porque todo el mito está repleto de misoginia. Zeus, furioso con Prometeo por haber regalado la invención del fuego a los hombres, decide crear a la primera mujer para castigarlos. Los dioses le dan el nombre de  Pandora , que significa “llena de virtudes”... Ojo a las virtudes que los dioses le conceden: la belleza, la persuasión, el don de sanar... Epimeteo , hermano de Prometeo, recibe a Pandora  como futura esposa junto a un cofre sellado y la advertencia de no abrirlo jamás. Los dioses confían que la típica curiosidad femenina impulse a Pandora a abrir la caja ...