Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mitología clásica: lugares

El Hades, la última morada

Pasaje del río Estigia | N. L. F. Gosse Nombre griego / romano : Hades / Averno. Anfitriones : Hades y Perséfone . Función : Albergar las almas de los muertos. Situación : en el subsuelo. Localizaciones anexas : Érebo . Tártaro . Itinerario : Llegada la hora, Hermes se pasará a recoger su alma para guiarla a lo largo de la antesala hasta el embarcadero, donde Caronte lo ayudará a cruzar el pequeño lago subterráneo; no olvide traer consigo el importe del billete para la travesía; el barquero es inflexible en este punto. Al llegar a la otra orilla, habrá usted entrado en el Hades. Deje atrás el perro con tres cabezas y siga avanzando hasta la siguiente sala. Allí lo recibirán nuestros amables jueces, Minos, Radamanto y Éaco; presten atención a sus instrucciones, pues serán ellos quienes le informen sobre la ubicación de su morada definitiva. Hades y Perséfone le desea una feliz estancia. Visitantes ilustres : Dionisos ; Eneas  y la Sibila; Heracles; Odiseo ; Orfeo y Euríd...

el Parnaso

La musas dejando ir a su padre G. Moreau Nombre griego / romano : Parnaso / -. Situación : monte cercano a Delfos, Grecia. Función : domicilio de las Musas , presididas por Apolo y Atenea . El monte Parnaso es una montaña de piedra caliza situada en el centro de Grecia que se alza, con 2457 metros de altura, sobre la población de Delfos . En la mitología griega el Parnaso tiene una gran presencia. Debe su nombre a Parnaso , hijo de Poseidón y de la ninfa Cleodora , al que se le atribuye la fundación del famoso oráculo de Delfos , que luego habría de ocupar Apolo , en la ladera de esta montaña, en la que tenían su morada las Musas , que acudieron llamadas por este dios procedentes del monte Helicón . Erigida por los griegos como morada de las Musas y de  Apolo , el Parnaso se considera la patria simbólica de los poetas en literatura y la poesía. "Apolo y las Musas" de John Singer Sargent

el Olimpo y los Doce Olímpicos

Olimpo, G. M. Crespi Nombre griego / romano : Olimpo. Función : Domicilio de la Corte Olímpica. Situación geográfica : Monte Olimpo, 2925 metros. La coronación de los Olímpicos pone fin al Mito de la Sucesión . Dioses titulares : Afrodita/Venus , Apolo , Ares/Marte , Artemisa/Diana , Atenea/Minerva , Hefesto/Vulcano , Hera/Juno , Hermes/Mercurio , Poseidón/Neptuno , Zeus/Júpiter . El banquillo : Dionisos/Baco , Hestia/Vesta , Hades/Plutón , Deméter/Ceres . El Monte Olimpo (que significa "el luminoso") es la montaña más alta de Grecia y los Balcanes junto al Musala (Bulgaria), ambos con 2.925 metros de altitud. Según la mitología griega, el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, en el que moraban en mansiones construidas de cristal. ··· En la mitología griega, los dioses olímpicos eran los principales dioses del panteón griego. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces...