Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mitología clásica: grupos

Las Tres Gracias o Cárites

Detalle de "La Primavera" Botticelli Nombre griego / romano : las Cárites / las Tres Gracias. Las Cárites : Aglaya, Eufrósine y Talía o Cleta. Otras posibles Cárites son Auxo, Caris, Hegemona, Faena y Pasítea. Las Gracias : Castitas, Pulchritude y Voluptas. Padres : Zeus  y Eurínome;  Hera ;  Dionisos ; Helios y la náyade Egle. Título : diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad. Categoría : personificaciones. Fiestas de culto : Caritesias o Carisias. Mitos relacionados : son parte del cortejo de Afrodita ; están relacionadas con el Inframundo y los misterios eleusinos. En la mitología griega, las Cárites o Gracias eran las diosas del encanto, la belleza, la naturaleza, la creatividad humana y la fertilidad.  Tenían sus propias festividades: las Caritesias o Carisias Nacimiento. Las Cárites solían ser consideradas hijas de Zeus y Eurínome , aunque también se decía que eran hijas de Hera , de Dionisos ...

las Oréades

Ninfas a la orilla del mar | G. Janny Nombre griego / romano : Oréades / -. Título : ninfas de las grutas y las montañas. Categoría : ninfas, deidades de la tierra. Oréades destacadas : Eco. Según la mitología griega, las Oréades son las ninfas que custodian y protegen las grutas y las montañas. No eran inmortales, sin embargo tenían vida muy larga y no envejecían. Tenían aún el don de curar, profetizar y nutrir. En general, no se destacaban individualmente. Sin embargo, algunas han pasado a la historia, tal como Eco . "La cueva de la ninfa de la tormenta" de John Poynter Fuentes: Wikilingue ; Wikipedia .

las Musas

Hesíodo y la Musa | G. Moreau Nombre griego / romano : Musas en ambos casos. Otros nombres : Helicónides, Piérides, Mnemónides, Pimpleas o Pimpleides. Título : diosas de la poesía, las artes y las ciencias. Categoría : dioses de las artes. Mitos : el enfrentamiento con las Piérides, Tamiris y las Sirenas. El arbitrio del enfrentamiento entre Apolo y Marsias. El sepelio de Orfeo . Residencia : el monte Helicón y luego el Parnaso , presididas por Apolo y Atenea Las nueve Musas reconocidas por Hesíodo: Padres : Zeus y Mnemósine (según Hesíodo); según otras fuentes: Zeus ; Mnemósine ; Urano y Gea ; Urano sólo; Zeus y Plousia; Apolo ; Pieros y Antiope. Nodriza : Eufeme. Procedencia : Pieria (Tracia). Nombres : Calíope, Clío, Erato, Euterpe, Melpómene, Polimnia, Terpsícore, Talía y Urania. La Musas Titánides, musas de la música: Padres : Urano y Gea  o Urano a solas. Nombres : Meletea, Mnemea y Aedea o Aoide (según Pausanias) o Thelxinoe, Aoide, Arkhe y Mele...

el Olimpo y los Doce Olímpicos

Olimpo, G. M. Crespi Nombre griego / romano : Olimpo. Función : Domicilio de la Corte Olímpica. Situación geográfica : Monte Olimpo, 2925 metros. La coronación de los Olímpicos pone fin al Mito de la Sucesión . Dioses titulares : Afrodita/Venus , Apolo , Ares/Marte , Artemisa/Diana , Atenea/Minerva , Hefesto/Vulcano , Hera/Juno , Hermes/Mercurio , Poseidón/Neptuno , Zeus/Júpiter . El banquillo : Dionisos/Baco , Hestia/Vesta , Hades/Plutón , Deméter/Ceres . El Monte Olimpo (que significa "el luminoso") es la montaña más alta de Grecia y los Balcanes junto al Musala (Bulgaria), ambos con 2.925 metros de altitud. Según la mitología griega, el Olimpo era el hogar de los dioses olímpicos, en el que moraban en mansiones construidas de cristal. ··· En la mitología griega, los dioses olímpicos eran los principales dioses del panteón griego. Hubo, en diferentes épocas, catorce dioses diferentes reconocidos como olímpicos, aunque nunca más de doce a la vez. De ahí que a veces...