Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mitología clásica: mitos

Historia Olímpica

Del Caos a la coronación de los Olímpicos , la historia de los dioses clásicos pasó por diferentes etapas, a saber: 1) LA CREACIÓN Y EL FIN DEL CAOS . Los Dioses Primordiales son los primeros entes inmortales , surgidos para dar forma al Mundo.  Entre los posibles Dioses Primordiales se menciona : Ananké/Necessitas , Caos , Cronos , Érebo/Erebus , Eros , Éter/Ether , Fanes , Fusis/Natura , Gea/Terra , Hemera/Dies , Hydros , Nesoi/Nesus , Nix/Nox , Océano/Oceanus , Ourea/Mons , Ponto/Pontus , Poros , Talasa , Tártaro , Tarumante , Tecmor , Tesis , Tetis ,  Urano/Caelus .  Puedes aprender más sobre estos dioses en la entrada dedicada a los Dioses Primordiales . Hay multitud de versiones clásicas sobre la Creación , casi tantas como autores. En este sentido, merece especial atención: La Creación según Hesíodo . 2) EL MITO DE LA SUCESIÓN . Este mito relata las sucesivas rebeliones llevadas a cabo por los correspondientes sucesores al trono, desde la Creación la e...

Acteón, castigado por mirón

Acteón y Artemisa (detalle) G. Cesari Nombre griego : Acteón. Equivalente romano : Acteón. Padres : Aristeo y Autónoe. Tutor : centauro Quirón. Procedencia : Beocia. Mito de Acteón y Artemisa:  Artemisa , diosa virgen de la caza y los animales salvajes, descubrió a Acteón observándola durante el baño. Aquello enfureció tanto a la diosa que recetó al príncipe una muerte terrible. ¿Por qué nos interesa desde una perspectiva de género? Es conocido sobre todo por su encuentro con  Artemisa , a la que espió furtivamente mientras se bañaba. Por mirón, la diosa lo castigó a morir devorado por sus propios perros. Origen. Acteón era, en la mitología griega, un cazador, hijo de Aristeo y Autónoe en Beocia, iniciado en este arte por el centauro Quirón . ··· Acteón y Artemisa, cuando la curiosidad mató al corzo. Protagonistas: Acteón y  Artemisa , acompañada de su séquito de ninfas. En cierta ocasión estaba Artemisa bañándose junto a sus ninfas en el bosque cuando pa...

la Creación según Hesíodo.

Hesíodo y la Musa | G. Moreau Título del libro : "Teogonía". Autor : Hesíodo (alrededor del 700 a.C) Procedencia : Grecia clásica. Publicación : entre los siglos XVII y XVIII a.C. Argumento : Origen del cosmos y genealogía de los dioses griegos. En su " Teogonía ", Hesiodo (alrededor del 700 a.C.) relata el origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega. Se trata de una obra poética, clave de la épica grecolatina. Se discute si debe fecharse en el siglo VII a. C. o en el VIII a. C. Según relata el autor, antes que todas las cosas fue Caos . De  Caos  nació  Gea    (la Tierra), el  Tártaro  (el Subsuelo) y después Eros (el Deseo). Luego del  Caos  nació Erebo (la Oscuridad) y Nix (la Noche), que engendraron juntos a Éter (la Luz) y Hemera (el Día). Gea parió por si sola a Urano (el Cielo), su igual, a los Oreos (las Montañas) y a Ponto (el Mar). Después, yaciendo con Urano , parió a...

la Creación y los Dioses Primordiales.

En la mitología griega, los primeros inmortales eran un grupo de deidades que nacieron en los comienzos de nuestro universo, siendo los encargados de dar forma al mundo. Estos dioses se conocen como Dioses Primordiales o " Protogenoi " (" Protogenos "   en singular), una palabra de deriva de la unión de "protos" (primero) y "genos" (nacido). Estos dioses representan elementos primordiales de la naturaleza, tales como el aire, el agua, el mar, el cielo, la tierra, etc... Si bien muchos son representados de forma antropomórficas. Advertimos que en la mitología griega hay casi tantos génesis como autores. Cada uno de ellos tiene su propia descripción de los hechos y su propia cosmología, en las que no siempre participan los mismos dioses ni estos conservan los mismos parentescos. Se consideran Dioses Primordiales : Ananke , lo Inevitable. (O) Caos , el Aire terrenal (TH), más tarde Confusión Elemental. Cronos , el Tiempo. (TH) Érebo , la O...

Leda y el cisne

Leda | G. Moreau Nombre griego / romano : Leda en ambos casos. Procedencia : Etolia. Residencia : Lacedemonia. Padres : Testio y Eurítemis o Glauco y Pantidía. Descendencia : Cástor, Pólux (los Dioscuros), Helena,  Clitemestra  y Febe. Título : princesa de Etolia, reina consorte de Lacedemonia. Consorte : Tindáreo. El mito de Leda y el cisne . En la versión más extendida, Leda caminaba un día junto al río Eurotas cuando Zeus entró en escena transformado en cisne y fingiendo ser perseguido por un águila, aprovechando el ardid para violar a Leda. ¿Por qué nos interesa Leda desde una perspectiva de género? En la mayoría de los mitos, sufrió la violación de  Zeus , señor del panteón griego, que la agredió disfrazándose de cisne en peligro.  En los mitos en los que no fue violada, crió a los hijos fruto de la violación de Némesis , diosa de la justicia retributiva. Origen. Princesa de Etolia , esposa de Tindáreo . Es sobre todo conocida por el mito en el que...

Endimión, el bello durmiente

Endimión | Hans Thoma Nombre griego / romano : Endimión en ambos casos. Procedencia : Asia Menor. Residencia : monte Latmus, cerca de Milete. Descendencia : Aetous y Epeo y cincuenta hijas con Selene. Categoría : pastor o quizá cazador o rey. Mitos relacionados : su romance lunar con Selene o  Artemisa/Diana . El mito de Endimión y Selene o Diana: Endimión, sumido en un sueño eterno que lo conservaba joven y hermoso, recibe diariamente la visita de la diosa lunar, que cada noche desciende para visitarlo y recrearse en su belleza. En la mitología griega, Endimión era un hermoso pastor (o, más raramente, un rey o un cazador) de Asia menor, reconocido sobre todo por su romance lunar. Endimión y Selene. Protagonistas: Endimión, Selene Zeus , Hipnos. Cuenta la leyenda que Endimión era tan hermoso que Selene , diosa de la luna, le pidió a Zeus (o a Hipnos , según otras fuentes) que le concediese vida eterna para que nunca la dejase. Alternativamente, Selene confió y amó tanto a ...

Ío y Zeus

Júpiter viola a Ío convertido en niebla Matthäus Gundelach Nombre griego / romano : Ío en ambos casos Padre : Ínaco o Yaso. Consorte : Telégono. Descendencia : Epafo. Título : sacerdotisa de Hera . La violación de Zeus:  Zeus se presenta en sueños cada noche ante Ío para pedirle que pierda su virginidad con él, pero Ío hace caso omiso al dios. Cansado por la espera, un día Zeus se materializa ante ella en forma de niebla, satisfaciendo sus deseos así disfrazado.  ¿Por qué nos interesa Ío desde una perspectiva de género? Zeus , señor del panteón griego, la presionó hasta la saciedad para que accediera a sus deseos y, viendo su indiferencia, optó por disfrazarse de niebla para violarla. Fue convertida en vaca y retenida contra su voluntad por  Hera , la mujer de su violador.  Tras recuperar la forma humana,  Hera  le arrebató a su hijo, al que tuvo que rescatar ella misma. Origen. En la mitología griega, Ío era la doncella de Argos , hija ...

Dafne y Apolo

Apolo y Dafne | Waterhouse Nombre griego / romano : Dafne en ambos casos. Procedencia : Arcadia o Tesalia Padres : los río Ladon de Arcadia con  Gea  o del dios río Peneo de Tesalia. Categoría : ninfa dríade. Mitos relacionados : el intento de rapto de Apolo . Personajes : Dafne,  Apolo ,  Gea , Peneo. ¿Por qué nos interesa Dafne desde una perspectiva de género? El inicio del mito está en el enfrentamiento entre dos dioses varones. Las consecuencias, sin embargo, recaerán sobre Dafne , una ninfa que sólo pasaba por allí.  Dafne sufrió acoso por parte del dios  Apolo . Viéndose perseguida por el dios, Dafne prefirió transformarse en árbol antes que convertirse en víctima de su agresión. En Arte se retrata a Dafne perseguida por  Apolo  y mutando en árbol de laurel. No hay más representaciones de ella. En la mitología griega Dafne era una dríade hija del dios río Ladon de Arcadia con Gea o del dios río Peneo de Tesalia . Su presencia en ...

Europa y Zeus

Zeus secuestrando a Europa | G.Reni Nombre griego / romano : Europa en ambos casos. Procedencia : Fenicia. Familia : descendientes de  Ío . Padres : el rey fenicio Agenor y la reina Telefasa de Tiro o Fénix, hijo de Agenor. Hermanos : Cadmo y Cílix. Consorte : Asterión, rey de Creta. Descendencia : Minos, Radamantis y Sarpedón. Título : princesa de Fenicia, reina consorte de Creta. El "rapto" de Europa:  Prendado de Europa, Zeus se disfraza de toro para acercarse a ella. Al acariciarlo y ver que el animal era manso, Europa se sube a su lomo, lo que Zeus aprovecha para raptarla y llevarla consigo mar adentro, a Creta, donde perpetra su violación.   ¿Por qué nos interesa Europa desde una perspectiva de género? Zeus, señor del panteón griego, se obsesionó con ella, la secuestró y la retuvo en la isla Creta. Cuando llegó al tercer hijo, Zeus la abandonó en brazos del rey del lugar. En Arte es retratada a lomos de Zeus disfrazado de toro, a veces an...

Calisto y Zeus

Calisto cazando | A. Schiavone Nombre griego / romano : Calisto en ambos casos. Procedencia : Arcadia Padre : Licaón (rey de Arcadia), Nicteo o Ceteo; podría ser una ninfa de los bosques. Descendencia : Arcas y Pan. Título : princesa de Arcadia o ninfa de los bosques. Categoría : cazadora del cortejo de Artemisa/Diana . El mito de Calisto y Zeus:  Zeus se prenda de Calisto, a la que se acerca disfrazándose de Artemisa , su señora, para violarla. Calisto queda embarazada y al ser descubierta por Artemisa, es expulsada del cortejo de la diosa. Calisto es transformada en osa y sube al firmamento convertida en la constelación de la Osa Mayor.   ¿Por qué nos interesa Calisto desde una perspectiva de género? Zeus , señor del panteón griego, se disfrazó de  Artemisa , jefa de Calisto, para acercarse a ella y violarla.  Al perder la virginidad, sufrió la expulsión del cortejo o incluso la muerte a manos de  Hera , esposa del violador, o  Artemisa . En Arte ...

Antíope de Tebas y Zeus

Júpiter y Antíope | Correggio Nombre griego / romano : Antíope / -. Procedencia : Tebas. Padres : rey Nicteo de Tebas y Polixo. Consorte : Epopeo y luego Foco. Descendencia : Zeto, Anfión,  Maratón y Enope. Título : princesa de Tebas. Mito de Zeus y Antíope :  Zeus  se disfraza de sátiro para "seducir" a Antíope mientras duerme; la princesa queda embarazada y acaba sufriendo la violencia de su familia y de Dionisio, que la enfermó de locura. Se tropezó con Odiseo en su excursión por el Inframundo . ¿Por qué nos interesa Antíope de Tebas desde una perspectiva de género? Zeus , señor del panteón griego, se disfrazó de sátiro para "seducirla" mientras dormía. Cuando se quedó embarazada, huyó de la ira de su padre, que la acusó de mentir y de cometer blasfemia al decir que su hijo descendía de un dios.  Capturada por su tío, fue llevada de nuevo a Tebas, donde sufrió el maltrato de su tía Dirce hasta que sus hijos la rescataron y asesinaron a Dirce .  Dion...

Andrómeda y Perseo

Andrómeda | G. Doré Nombre griego / romano : Andrómeda / -. Procedencia : Etiopía. Residencia : Micenas. Padres : Cefeo y Casiopea, reyes de Etiopía. Consorte :  Perseo . Descendencia : los Perseides (Perses, Alceo, Méstor, Heleo, Electrión y Esténelo) y Gorgófene, todos con  Perseo . Título : princesa de Etiopía. El mito de Andrómeda y Perseo:  Para calmar la ira de los dioses, el oráculo ordenó a Cefeo entregar a su hija Andrómeda al monstruo que destruía su pueblo. El rey hizo encadenar a Andrómeda a una roca y de aquella guisa la halló Perseo en su camino de vuelta a casa, que a lomos de su reluciente montura la rescató para desposarse con ella. ¿Por qué nos interesa Andrómeda desde una perspectiva de género? Es sobre todo conocida por su papel de damisela en apuros, atada a una roca por sus padres para apaciguar a los dioses. Fue rescatada por  Perseo , que se casó con ella y los dos fueron felices y comieron perdices. En Arte, sus apariciones se limit...