Ir al contenido principal

la Creación según Hesíodo.

Hesíodo y la Musa | G. Moreau
Título del libro: "Teogonía".
Autor: Hesíodo (alrededor del 700 a.C)
Procedencia: Grecia clásica.
Publicación: entre los siglos XVII y XVIII a.C.
Argumento: Origen del cosmos y genealogía de los dioses griegos.



En su "Teogonía", Hesiodo (alrededor del 700 a.C.) relata el origen del cosmos y el linaje de los dioses de la mitología griega. Se trata de una obra poética, clave de la épica grecolatina. Se discute si debe fecharse en el siglo VII a. C. o en el VIII a. C.

Según relata el autor, antes que todas las cosas fue Caos. De Caos nació Gea  (la Tierra), el Tártaro (el Subsuelo) y después Eros (el Deseo). Luego del  Caos nació Erebo (la Oscuridad) y Nix (la Noche), que engendraron juntos a Éter (la Luz) y Hemera (el Día).

Gea parió por si sola a Urano (el Cielo), su igual, a los Oreos (las Montañas) y a Ponto (el Mar). Después, yaciendo con Urano, parió a los la I Generación de Titanes y Tinánides: Océano (el río que circundaba el mundo), Ceo (la Inteligencia), Crío (el Ganado), Crono (), Hiperión (el Fuego Astral), Japeto, Tea (la Vista), Rea (la Prosperidad), Temis (la Justicia), Mnemosina (la Memoria), Feba (el Brillo y la Luna), Tetis (el Agua) y finalmente Crono (la Cosecha). Luego engendraron a los Cíclopes (Brontes, Steropes y Arges) y a los Hecatónquiros (Coto, Briareo y Giges); a estos últimos Urano los aborreció y los encerró en el Tártaro sin imaginar las graves consecuencias que esta actitud le traería, ya que acabará depuesto y castrado por su propio hijo Crono.

De la sangre de Urano caída sobre la Tierra nacieron luego las Erinnias, los Gigantes y las Ninfas Melias. De la sangre de Urano caída en el mar nació Afrodita, desde ese momento acompañada por Eros e Imero.

En tanto, Nix parió por si sola a una descendencia bastante sombría formada por Moro (‘destino’), Ker, Tanatos (‘muerte’), Hipnos (‘sueño’), Momo (‘sarcasmo’), Ezis (‘angustia’), las Hespérides, las Moiras (Cloto, Lacesis y Atropos que tejían y cortaban el hilo de la vida), las Keres (la muerte violenta), Némesis (‘venganza’), Apate (‘engaño’), Filotas (‘ternura’), Gera (‘vejez’), Eris (‘discordia’), Pono (‘pena’), Leteo ('olvido'), Lemo, Algos ('dolor'), Ismina, Fonos ('asesinato'), Ate ('insensatez') y Horco ('juramento').


CONCLUSIONES: Hasta aquí, la genealogía de Caos, sus hijos, sus nietos y sus bisnietos según Hesíodo, la cual va acercándose al hombre a medida que se desgrana. Mientras desarrolla su cosmología, Hesíodo va humanizando a sus dioses, dándoles cualidades e incluso apariencia humana o casi humana. De hecho, se puede apreciar fácilmente como los hijos y nietos de Caos se asocian con a los elementos de la Naturaleza, siendo difícil en algunos casos hallar representaciones antropomórficas de estos dioses. En la tercera generación aparecen las primeras personificaciones de las cualidades humanas; es por esto que algunos de los miembros de esta generación no son considerados Dioses Primordiales. Por cierto, en este sentido es curioso observar como los descendientes de Gea (la Tierra) tienden a las cualidades positivas mientras que los descendientes de Nix (la Noche) tienen connotaciones bastante más negativas.

"Las voces" (Hesíodo y la musa) de Gustave Moreau

Fuente: "Teogonía" de Hesíodo.

Comentarios

Publicar un comentario

Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.

Entradas populares de este blog

Ares, Afrodita y Hefesto; el amante, la esposa y el marido

Marte y Venus sorprendidos por los dioses J. Wtewael Mitología : grecolatina. Protagonistas : Afrodita , Ares y Hefesto . Personajes secundarios : Helios, Alectrión y toda la Corte Olímpica . La historia : Hefesto, malhumorado y deforme, no es del agrado de Afrodita, a pesar de lo cual la obligan a desposarse con él. Sin embargo, la diosa de la belleza encuentra pronto refugio en los brazos del aguerrido Ares, convertido desde ese momento en su amante oficial. Se preguntarán ustedes cómo demonios acabó Hefesto , un señor cojo y malhumorado, desposando a la hermosa Afrodita , paradigma de la belleza y la frivolidad... La verdad es un suceso que aún no está muy claro. Algunos cuentan que  Hefesto , resentido por el trato que su madre, Hera , le había brindado en su juventud (cuentan que lo arrojó al vacío para expulsarlo del  Olimpo ), decidió vengarse de ella. Para ello  Hefesto  elaboró un trono mágico que envió a  Hera  como regalo y en el que ésta ...

Artemisa y Orión

Paisaje con Orión | N. Poussin Mitología : griega. Protagonistas : Orión y Artemisa . Personajes secundarios : Eos, Apolo . Historia : A Orión y Artemisa les une una confusa historia de amor y de odio sellada con un trágico final.   ¿Por qué nos interesa el mito de Orión y Artemisa desde una perspectiva de género? En una de las versiones del mito, Orión viola a una de las ninfas del cortejo de Artemisa, que acaba con la vida de Orión azuzando contra él un gran escorpión.  En otra versión también muy extendida, Apolo, hermano de Artemisa, retó a la diosa a asaetear a un blanco lejano en medio del mar a sabiendas de que se trataba de Orión, su futuro cuñado; su objetivo: que fuese su propia hermana la causante de la muerte de su amado. Hay autores que acusan a Artemisa de la muerte del Orión que, dependiendo de la fuente, despertó en la diosa el amor, el odio o incluso ambos sentimientos a partes iguales, lo cual condujo al hermoso Orión a una muerte trágica y ...

Éter, la luz

Day and Dawnstar | H. J. Draper Nombre griego / romano : Éter / Ether. Padres :  Érebo  y  Nix ,  Cronos  y  Ananké , o  Cronos ,  Caos  o  Érebo  a solas. Hermana :  Hemera . Consorte :  Hemera . Domicilio : el Cielo Superior, donde habitan los dioses. Descendencia :  Gea ,  Urano ,  Ponto , las Néfeles,  Tártaro . Título : dios primordial del la Luz y Aire del Cielo Superior. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la luz. Mitos relacionados : la Creación ; el día y la noche. En la mitología griega, Éter o Aether era uno de los dioses primordiales o Protogonos , personificación del ‘cielo superior’, el espacio y el paraíso. Es el aire alto, puro y brillante que respiran los dioses, en contraposición al ‘aire’ de la Tierra que respiraban los mortales (identificado con Caos ). La paternidad de Éter no está muy clara y depende de la fuente: el Caos según Higinio ; Érebo según Aristófanes ...