![]() |
Recogiendo flores |
Pintor
Procedencia: Perú; establecido en Francia.
Aprendizaje: Escuela de Bellas Artes de París; Bouguereau; talleres de Jules Noël, Gabriel Ferrier y Henri Lehmann.
Técnica: pastel, acuarela y óleo.
Escuela: Modernismo; o Neoacademismo con tendencia romántica.
Temas: sobre todo retratos femeninos; también ilustró algunos libros.
Alberto Lynch (1860/61?-1936) Pintor de Perú, establecido en Francia, donde triunfó en el ambiente parisino. Difícil de etiquetar, los expertos encuadran su obra en el Modernismo o en el Neoacademismo con una clara tendencia romántica.
Juventud.
Alberto Lynch nace en Perú en 1860/61, posiblemente en Trujillo, hijo de Diego Lynch y Adèle Kefler.
En 1878 se establece en París. Estudia en la Escuela de Bellas Artes. En la academia de Bouguereau aprende las técnicas del retrato, logrando extraordinarios lienzos llenos de elegante textura y perfección técnica y cromática. También trabaja en los talleres de los pintores Jules Noël, Gabriel Ferrier y el paisajista Henri Lehmann.
Desde 1890 expone en el Salón de Artistas Franceses, en el que obtiene la medalla de tercer puesto en su primer año y la de primer puesto en 1892. En la Exposición Universal de 1900, donde recibe la medalla de oro, junto al reconocido pintor húngaro Philip de László, que recibió la Grand Gold Medal por un retrato del papa León XIII. En 1901, fue nombrado oficial de la Legión de Honor.
![]() |
Silenciosa curiosidad |
Obra.
Prefirió las técnicas al pastel y la acuarela y sobre todo el óleo.
No es un pintor que esté dentro de un estilo determinado, su obra sencillamente mantuvo vivo el espíritu de la Belle Époque y del modernismo; aunque otros más bien lo consideran como un exponente de Neoacademismo con una clara tendencia romántica.
Sus pinturas son tiernas y luminosas. Las mujeres de su época eran su inspiración y las flores aparecen asociadas en todos sus significados a la mujer. Óleos como ‘Retrato de dama’ y ‘La despedida’ ponen de manifiesto su habilidad como retratista. Además, ilustró las obras de varios escritores franceses como ‘La dama de las camelias’ de Alexandre Dumas, ‘Papá Goriot’ de Honoré de Balzac y ‘La Parisienne’ de Henry Becque.
![]() |
Dos actrices |
Albert Lynch perteneció a una generación de artistas peruanos cuyos viajes de estudio, en muchos casos, se convirtieron en largas residencias en el exterior o incluso en inmigración definitiva. A pesar de ello, los artistas emigrados como Lynch, dejaron una influencia definida en el medio local gracias a la difusión de las revistas ilustradas, los diarios y los coleccionistas.
Poco se sabe de su vida personal, de la que se tergiversó hasta el lugar y la fecha de nacimiento y de fallecimiento. Tras toda una década de trabajo, la investigadora del arte Gabriella Lavarello de Velaochaga pudo certificar que Lynch nació en Perú en 1851 y que falleció en Mónaco en 1950.
![]() |
Retrato de una condesa |
Más imágenes en Pinterest.
Hola acabo de visitar tu blog y me gusta mucho. Yo estoy también con el mio que es relacionado con la música y otras culturas del arte, entre ellas la pintura como tu blog. Me podrías enlazar y saber quien eres. Gracias para ponerte también un enlace desde mi blog.http://dann-dani.blogspot.com/ esa es mi dirección gracias y precioso blog es un encanto... y la música escogida genial clásica conjunta con unas pinceladas de actual...
ResponderEliminarah oc
EliminarIré a hacerte una visita. Me gusta seguir las pisadas que encuentro en la playa.
ResponderEliminarlas fechas no estan correctas es 1861-1950
ResponderEliminarcasi toda la pintura es al óleo y OCASIONALMENTE acuarela y pastel, mis investigaciones acerca del artista fueron durante 10 años, tengo partida de defuncion
gabriela lavarello de velaochaga
Oh! Eres una de mis fuentes! Entonces intuyo que el PDF que usé esta obsoleto. En realidad hay una multitud de fechas que varía según la fuente y es un dato que me resultó muy confuso cuando redacté el post.
Eliminaruna pregunta, la obra es impresionista verdad? es que estoy haciendo un ensayo y quisiera que me respondiera por favor
ResponderEliminarAlberto Lynch era modernista.
Eliminar