
Pintor y litógrafo
Procedencia: Mallemort, Francia.
Aprendizaje: Alexandre Abel de Pujol; Antoine-Jean Gros; Ecole des Beaux-Arts.
Técnica: sobre todo óleo y acuarela; también pastel en algunos retratos.
Escuela: Romanticismo.
Temas: paisajes, marinas, históricos, de género, retratos.
Camille Roqueplan (1800-1855) Pintor y litógrafo francés de la era romántica. Su obra consistía en paisajes y temas marinos, históricos y de género en óleo y acuarela; también existen algunos retratos en pastel.
Juventud.
Camille Joseph Etienne Roqueplan nace el 18 de febrero de 1803 en Mallemort.
Desde la infancia muestra disposición para el dibujo, por lo que su padre lo anima a hacer de la pintura su profesión. Sin embargo, el joven Roqueplan siente gran reparo ante indicaciones de su padre; está dispuesto a pintar como afición, pero no a hacer de la pintura su profesión. Obligado a cultivar la pintura, Roqueplan se siente tas a disgusto en los talleres que comienza a estudiar medicina con poca fortuna. Luego lo intenta con el ministerio de finanza, en cuyas oficinas trabaja su padre, pero su estancia en la oficina del ministerio también es breve. Después de estos intentos, Camille Roqueplan decidió volver a la pintura.
![]() |
"Marina: una playa con figuras" (1830) |
Empieza sus estudios con el señor Maillard, con quien aprende las primeras nociones de paisaje. Maillard le recomienda tomar lecciones sobre la figura y los estudios académicos. Siguiendo este consejo, Roqueplan convierte en uno de los alumnos más asiduos del taller de Abel de Pujol, en París. Roqueplan pasa luego tres años en el estudio de Antoine Gros, también en París; si bien Gros resulta para Roqueplan mucho menos estimulante que su profesor anterior.
Después de competir por el Premio de Roma, Roqueplan abandona el taller de Gros por propia voluntad y comienza a trabajar por libre. En 1818 ingresa en la Ecole des Beaux-Arts.
Se divierte pintando cuadros de paisajes, para capitalizar las primeras lecciones que recibió de Maillard. Este tipo de pintura le induce a viajar a Dauphiné, donde trabajará a menudo. En esta etapa elabora pequeños paisajes influenciados por el trabajo de R. P. Bonington, contemporáneo suyo en la Ecole des Beaux-Arts, y Eugene Isabey.
![]() |
"Anthony Van Dick en Londres" (1837) |
Carrera.
Exhibe por primera vez en el Salón en 1822, haciéndolo regularmente hasta 1855. De vuelta en París, pinta un gran paisaje con figuras inspirado en de Sir Walter Scott y lo expone en el Salón en 1824 bajo el título de "Paisaje Histórico" (sin descubrir). Con este trabajo obtiene una medalla de oro, siendo el primero de una serie de pinturas de moda influenciadas por las novelas del escritor.
A mediados de los años 1830 dirige su atención a pinturas anecdóticas de gran escala, que le dan mucha fama, como "El león enamorado", tomada de "La Fontaine's Fables".
En 1837 realiza "La Batalla de Elchingem" a la manera de épica napoleónica de Gros, para el Musee d'Histoire de Versailles. Cuatro años después decora parte del techo de la librería del Palais du Luxembourg de Paris.
![]() |
"El león enamorado" (1836) |
En 1843-46 se instala en Los Pirineos para mejorar la salud (1843-6). Sus estancia aquí despierta su interés por los paisajes montañosos o las escenas de campesinos, que elabora con una paleta más sobria.
Desposa a Josephine-Coralie Prissette el 24 de abril 1844 en París.
Muere el 29 de septiembre de 1855 en París. Está enterrado en el cementerio Montmartre.
![]() |
"Una conversación sentimental" (1843) |
Más imágenes en Pinterest.
Comentarios
Publicar un comentario
Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.