Ir al contenido principal

Emile Vernon (1872-1919)

Dama elegante con un ramo de rosas - Emile Vernon
La Primavera

Pintor
Procedencia: Blois, Francia.
Aprendizaje: Escuela de Bellas Artes de Tours. William Bouguereau y Auguste Trupheme, en Escuela de Bellas Artes de París.

Emile Vernon (1872-1919) Pintor francés, muy conocido por sus escenas con bellas mujeres con flores.

Juventud. 

Nace en Blois, Francia. Estudia pintura en la Escuela de Bellas Artes de Tours. Recibe el primer premio de dibujo en 1888. Luego es alumno de William Bouguereau y Auguste Truphème en la Escuela de Bellas Artes de París.

Carrera. 

En 1898, participa en la exposición de bellas artes y artes decorativas de Tours y debuta en Salón de artistas franceses, en el Salón de la Escuela de Bellas Artes. Allí exhibirá regularmente hasta 1913, con los retratos, paisajes y pinturas florales. En 1904 expone en la Royal Academy de Londres.

Obra. 

Vernon destacó en pinturas de acuarela de mujeres y niños en colores brillantes y ajustes bucólicos, aunque también podía ser más riguroso, como en el retrato de Madame Vernon titulado “Bajo la lámpara”. Además, realizó varios murales como los de teatro Chatellerault en 1899.

Naturaleza muerta con rosas blancas, amarillas y rosas
  
Retrato de una niña

Muchacha con una pandereta

Más imágenes en Pinterest.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ares, Afrodita y Hefesto; el amante, la esposa y el marido

Marte y Venus sorprendidos por los dioses J. Wtewael Mitología : grecolatina. Protagonistas : Afrodita , Ares y Hefesto . Personajes secundarios : Helios, Alectrión y toda la Corte Olímpica . La historia : Hefesto, malhumorado y deforme, no es del agrado de Afrodita, a pesar de lo cual la obligan a desposarse con él. Sin embargo, la diosa de la belleza encuentra pronto refugio en los brazos del aguerrido Ares, convertido desde ese momento en su amante oficial. Se preguntarán ustedes cómo demonios acabó Hefesto , un señor cojo y malhumorado, desposando a la hermosa Afrodita , paradigma de la belleza y la frivolidad... La verdad es un suceso que aún no está muy claro. Algunos cuentan que  Hefesto , resentido por el trato que su madre, Hera , le había brindado en su juventud (cuentan que lo arrojó al vacío para expulsarlo del  Olimpo ), decidió vengarse de ella. Para ello  Hefesto  elaboró un trono mágico que envió a  Hera  como regalo y en el que ésta ...

Artemisa y Orión

Paisaje con Orión | N. Poussin Mitología : griega. Protagonistas : Orión y Artemisa . Personajes secundarios : Eos, Apolo . Historia : A Orión y Artemisa les une una confusa historia de amor y de odio sellada con un trágico final.   ¿Por qué nos interesa el mito de Orión y Artemisa desde una perspectiva de género? En una de las versiones del mito, Orión viola a una de las ninfas del cortejo de Artemisa, que acaba con la vida de Orión azuzando contra él un gran escorpión.  En otra versión también muy extendida, Apolo, hermano de Artemisa, retó a la diosa a asaetear a un blanco lejano en medio del mar a sabiendas de que se trataba de Orión, su futuro cuñado; su objetivo: que fuese su propia hermana la causante de la muerte de su amado. Hay autores que acusan a Artemisa de la muerte del Orión que, dependiendo de la fuente, despertó en la diosa el amor, el odio o incluso ambos sentimientos a partes iguales, lo cual condujo al hermoso Orión a una muerte trágica y ...

Éter, la luz

Day and Dawnstar | H. J. Draper Nombre griego / romano : Éter / Ether. Padres :  Érebo  y  Nix ,  Cronos  y  Ananké , o  Cronos ,  Caos  o  Érebo  a solas. Hermana :  Hemera . Consorte :  Hemera . Domicilio : el Cielo Superior, donde habitan los dioses. Descendencia :  Gea ,  Urano ,  Ponto , las Néfeles,  Tártaro . Título : dios primordial del la Luz y Aire del Cielo Superior. Categoría : dioses Protogenoi; dioses de la luz. Mitos relacionados : la Creación ; el día y la noche. En la mitología griega, Éter o Aether era uno de los dioses primordiales o Protogonos , personificación del ‘cielo superior’, el espacio y el paraíso. Es el aire alto, puro y brillante que respiran los dioses, en contraposición al ‘aire’ de la Tierra que respiraban los mortales (identificado con Caos ). La paternidad de Éter no está muy clara y depende de la fuente: el Caos según Higinio ; Érebo según Aristófanes ...