El Interludio Musical |
Pintor
Procedencia: Turín, Italia.
Aprendizaje: Jean-Leon Gérôme; Leon Bonnat.
Escuela: Clasicismo, Academicismo.
Temas: paisajes; pintura “cavalier”; pintura cardenal; retratos.
Francesco Brunery (1849-1926) También conocido como Frappachino Brunson y como François Bruneri. Pintor academicista italiano, máximo exponente de la pintura cardenal, creada como un vehículo de crítica anticlerical. También cultivó la pintura "cavalier", los paisajes y el retrato.
Juventud.
Francesco Brunery nace en Turín, Italia, en 1849. Parece que abandona Turín en la década de 1860, instalándose en París para estudiar con dos de los más prestigiosos pintores académicos de la época, Jean-Léon Gérôme y Léon Bonnat, amigo de Gérôme.
Regreso a Italia.
Con su educación terminada, Brunery regresa otra vez a Italia junto con su esposa. Aunque muchas de sus pinturas permanecen sin fecha, hay una serie de ellas que parecen haber sido creadas en la década de 1870 en Venecia y las regiones circundantes.
Francesco Brunery nace en Turín, Italia, en 1849. Parece que abandona Turín en la década de 1860, instalándose en París para estudiar con dos de los más prestigiosos pintores académicos de la época, Jean-Léon Gérôme y Léon Bonnat, amigo de Gérôme.
Regreso a Italia.
Con su educación terminada, Brunery regresa otra vez a Italia junto con su esposa. Aunque muchas de sus pinturas permanecen sin fecha, hay una serie de ellas que parecen haber sido creadas en la década de 1870 en Venecia y las regiones circundantes.
Durante estos años, Brunery crea pequeños lienzos de canales venecianos, plazas y puentes usando la técnica “Plein air”, es decir, al aire libre. El énfasis en la luz y el uso de pinceles estenográficos sugiere una influencia del trabajo muy temprano de los impresionistas. Estas pinturas típicamente pequeñas resulta muy atractivas para el comercio turístico, lo que sin duda habrá reportado a Brunery un ingreso respetable.
Vista a lo largo de un canal de Venecia |
Durante su tiempo en Italia, Brunery también domina la pintura de género anecdótica, comenzando con la llamada tradición de la pintura "cavalier", popular en Venecia desde al menos el siglo XVI. Estas obras muestran normalmente a un joven arrojado, vestido con el abrigo y las medias de seda del siglo XVIII, cortejando a una mujer joven o admirándose en un espejo. Tales imágenes son cada vez más populares y en ellas Brunery demuestra su virtuosismo técnico creando de una narración ligera convincente y a menudo ligeramente satírica.
El beso |
Regreso a París.
Cuando Brunery hace su debut en el Salón en 1879 con “Le retard du fiancé” (La tardanza del novio), éste presenta una atractiva combinación de sátira social ante la falta de entusiasmo del novio por sus próximas bodas y el deleite sensual en la belleza de las telas, las texturas y los objetos decorativos.
Al año siguiente, en el Salón 1880, vuelve su atención al retrato con una obra titulada simplemente “Retrato de Mme. A.L.”.
Durante el resto de su carrera, Brunery expondrá con regularidad en el Salón, recibiendo una Mención de Honor por “El Fisgón” en 1903.
La tardanza del novio |
El anticlericalismo de la pintura cardenal.
A medida que su carrera evoluciona, Brunery desarrolla una especialidad particular en lo que ahora se conoce como "Pintura Cardenal". Estas imágenes representan cardenales de la iglesia católica en situaciones cómicas o embarazosas y se hacen cada vez más populares a finales del siglo XIX. Vale la pena señalar que esta sátira anticlerical encontró una audiencia bienvenida entre la gente de todas las clases y fue ampliamente apreciada por artistas académicos y vanguardistas por igual.
La contribución de Brunery al género de la pintura cardenal es substancial. Algunas de estas obras son ilustraciones de buen humor de la naturaleza demasiado humana de los eclesiásticos prominentes. La técnica refinada, sus vívidos púrpuras y carmesís, el detalle fastuoso y el sentido del humor hacen de Brunery un pintor muy cotizado, siendo Brunery fue su mayor exponente.
Muy vieja Lacrima Cristi |
Últimos años.
Por la década de 1890, Brunery tiene ya una reputación internacional como un pintor de escenas de género anecdótico, y al igual que muchos otros artistas, comienza a explorar el seductor mercado americano para los coleccionistas. Su trabajo parece haber sido un éxito popular en los Estados Unidos, incluyendo no sólo las pinturas cardenales, sino también los paisajes y las pinturas de género de caballeros.
Hay poca información sobre las últimas décadas de la vida de Brunery, en parte debido a la interrupción de la Primera Guerra Mundial en toda Europa. A pesar de la falta de una cronología definitiva para su obra de arte, Brunery parece haber continuado la pintura hasta poco antes de su muerte en 1926.
Retrato de una joven dama |
Más imágenes en Pinterest.
Comentarios
Publicar un comentario
Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.