
Pintor.
Procedencia: Inglaterra.
Parientes: Charles Blair Leighton, su padre.
Escuela: pintura victoriana.
Temas: históricos, retratos, amorosos.
Edmund Blair Leighton (21 de septiembre de 1852 – 1 de septiembre de 1922) Pintor inglés de la época victoriana interesado en las escenas de tema histórico, especialmente en la época regencia y medieval.
Vida privada.
Edmund Leighton era el hijo del artista Charles Blair Leighton y Caroline Boosey. Su padre murió en 1855, dejando huérfanos a sus tres hijos Fanny (5 años), Edmund (3 años) y Nellie (aún sin nacer). Tras enviudar, su madre se trasladó a Bedford park y abrió una escuela para niñas para sacar adelante a su familia. Sin embargo, creyendo que era un entorno inadecuado para un niño en crecimiento, envió a Edmund a un internado en St. Johns Woods.
A los 12 años, Edmund ingresó en la ‘University College School’, donde estudió hasta cumplir los 15.
Aunque Edmund se mostró hábil con el dibujo desde niño, no pudo formarse en este sentido. Sin embargo, después de algún tiempo trabajando en el ‘Tea Business’, Edmund fue capaz de ahorrar el dinero suficiente para continuar con su formación artística. Comenzó a tomar clases nocturnas en la ‘South Kensington School of Art’ y más tarde en la ‘Heatherley's School of Art’, hasta que consiguió entrar en el programa de cinco años en la Real Academia de la Escuela de Arte en 1874.
Se casó con Katherine Nash en 1885, con la que tuvo dos hijos: Eric James Blair Leighton, que asistió a la Escuela Real Academia de las Artes, y Sophie Blair Leighton.
Obra.
Para ganar algo de dinero extra, al principio de su carrera Edmund Leighton realizó ilustraciones para el famoso editor Cassell & Co. y para algunas revistas, como Harpers Bazaar. Comenzó a exponer en 1874. Cuatro años más tardes recibió el reconocimiento de la Real Academia por ‘Witness My Act and Seal’ y ‘A Flaw in the Title’. Desde entonces, expuso anualmente en la Real Academia, de 1878 a 1920.
El punto álgido de su carrera se sitúa alrededor de 1900, entre las que destaca ‘The Dying Copernicus’ (1880), ‘To Arms’ (1888), ‘Lay thy sweet hand in mine and trust in me’ ( 1891), ‘Lady Godiva’ (1892), ‘Two Strings’ (1893), ‘Launched in Life’ (1894), ‘The Accolade’ (1901), ‘Tristan and Isolde’ (1907), ‘The Dedication’ (1908), ‘The Shadow’ (1909), ‘To the Unknown Land’ (1911) y ‘The Boyhood of Alfred The Great’ (1913).
Era un artista meticuloso que elaboró trabajos con acabados altamente decorativos.
Reconocimientos.
Miembro del ‘Club Sketch Langham’, del que se convirtió presidente en 1880. Miembro de la ‘Royal Institute of Oil Painters’ en 1887. Al parecer, Edmund Leighton no dejó diarios y, aunque él exhibió en la Royal Academy durante más de cuarenta años, nunca fue ni Académico ni Asociado.
Más imágenes en Pinterest.
Música: 'Navidad en el frente de Huesca' de Cambridge, disponible en Soundclick.
Fuente: ARC. Wikipedia English.
Más información: ArtMagick. Arc. HumanitiesWeb.
Yo buscava algo sobre la vida de un tal E:B Leigton por un puzzle que compre de 1000 piezas, sin saber que iba descobrir afiñal, un romantico lleno de encantos en su obra...
ResponderEliminarGOD SPED... pero vulve, porque aqui te espero .
Lleva mi lienzo como se fuera un beso de buna surte... que lindo no??? asi veo eso.
en hora buena por la pagina.
Hola, Elis, me alegra haberte servido de ayuda.
ResponderEliminarPara mi es un placer compartir mis descubrimientos por el universo pictórico que tanto me conmueve.
Muchas gracias por tu visita. Un saludo.