Autorretrato |
Pintor.
Procedencia: España.
Temas: desnudos femeninos en un contexto mitólogico, mágico, simbólico, orientalista.
¿Por qué nos interesa Luis Ricardo Falero desde una perspectiva de género?
- En junio 1894 Falero contrató a Maud Annie Louise Harvey, de 15 años, primero como sirvienta y luego como modelo. Maud acabó posando totalmente desnuda para el pintor, que pronto materializó sus abusos. Falero la despidió en febrero de 1895, cuando su esposa descubrió la historia y la muchacha ya estaba embarazada. Maud denunció al pintor cuando éste le negó el poyo económico prometido. La sentencia condenó a Falero a pasar a su víctima un paga semanal; por desgracia, el pintor falleció antes de acabar el año.
Luis Ricardo Falero (1851-1880) Pintor de origen español especializado en el desnudo femenino en un contexto mitológico o de la fantasía. Estudió en París, trabajando como retratista. Se instaló en Londres en la década de 1880, muriendo allí en 1896 a la edad de 45 años.
Falero abandonó la Armada española por su vocación por la pintura, con la oposición de su padre, y estudió primero en París y luego en Londres, donde fijó su residencia.
Su amor por la astronomía, en la que era muy versado, tuvo gran importancia en su obra alegórica, muy relacionada con los cielos. Además, en su obra retrató de forma recurrente el desnudo femenino. La particularidad de su trabajo atrajo a muchos clientes y le procuró una gran reputación durante un tiempo, hasta que cayó en desgracia.
![]() |
La ninfa |
Falero abandonó la Armada española por su vocación por la pintura, con la oposición de su padre, y estudió primero en París y luego en Londres, donde fijó su residencia.
Su amor por la astronomía, en la que era muy versado, tuvo gran importancia en su obra alegórica, muy relacionada con los cielos. Además, en su obra retrató de forma recurrente el desnudo femenino. La particularidad de su trabajo atrajo a muchos clientes y le procuró una gran reputación durante un tiempo, hasta que cayó en desgracia.
Su obra, no en vano, estaba saturada de erotismo, tanto que en Francia no obtuvo éxito y en Inglaterra tuvo que exponerse a puerta cerrada. Falero era, además, un pintor heterodoxo y algo estrafalario, quizás demasiado para ser tomado en serio; llegó a inventarse el ducado de Labranzano en su propio honor... Luego, en 1896, sobrevino la denuncia de la joven modelo Maud Harvey.
"En 1896 Maud Harvey interpuso una demanda de paternidad exitosa contra el artista instalado en Hampstead Luis Falero. Harvey, de diecisiete años, había sido ‘seducida’ por Falero mientras servía primero como su empleada doméstica y luego como su modelo. Despedida del servicio tras el descubrimiento de su embarazo, ella lo demandó cuando este rompió su promesa de apoyo financiero y se le reconoció el pago de cinco chelines a la semana" (Extraído de ‘Difficult subjects: working women and visual culture, Britain 1880-1914’, de Kristina Huneault, 2002).
Falero murió en el University College Hospital, en Londres, el 7 de diciembre 1896 a la edad de 45 años como resultado de una intervención quirúrgica fallida.
Sus obras más populares fueron ‘The Marriage of a Comet’ y 'Twin Stars'. Sin embargo, trató también otros asuntos con gran éxito, como fue ‘The Dream of Faust’ and ‘Unto a Better Land’. Además, ilustró los trabajos astronómicos de Camille Flammarion. La mayor parte de sus obras se encuentran en Nueva York.
Fuente: ArtMagick. Arthistoryproject.com.
Incansable, escribo contra el tiempo. Poesía biológica; acto reflejo; enfermiza sanación; una excusa para mantener la cordura.
ResponderEliminarVuelve y sigue escribiendo.
Esperando tu regreso.
Saludos
Acabo de encontrar ese poema a los jardines! Resulta que lo escribí en 2005! Creo que me pasaré por las Llanuras Abisales y le haré un huequecito en homenaje a tus lares boscososos!
ResponderEliminar