![]() |
Autorretrato de Charles-Joseph Natoire |
Pintor.
Procedencia: Francia.
Parientes: Florent Natoire, su padre.
Profesores: Louis Galloche; François Lemoyne.
Discípulos: François Boucher.
Escuela: rococó.
Charles-Joseph Natoire (1700-1777) Pintor francés de estilo rococó, interesado sobre todo en los temas mitológicos.
Juventud.
Nace en Nimes el 3 de marzo de 1700, hijo del escultor Florent Natoire y su esposa Catherine Mauric. Tras impartirle sus primeras lecciones de dibujo, envía a su hijo a París en 1717, para completar su formación en el taller de Louis Galloche, pintor del rey y profesor de la Real Academia de Pintura y Escultura. Luego se convierte en alumno de François Lemoyne, cuyas enseñanzas le marcarían profundamente.
![]() |
Venus y Adonis, c. 1740 |
Primera estancia en Italia (1723-1729).
Natoire obtiene el Premio de Roma el 30 de agosto de 1721; el 30 de junio de 1723 es nombrado huésped de la Academia de Francia en Roma, hacia donde parte en octubre. En 1728 pinta un cuadro para el embajador de Francia, el Cardenal de Polignac. En su camino de regreso a París, en 1729, se detiene por cierto tiempo en Venecia.
![]() |
El triunfo de Anfitrite, 1730s |
Regreso a París (1730-1751).
Es agregado a la Real Academia de Pintura y Escultura el 30 de septiembre de 1730. Su reputación aumenta rápidamente, recibiendo importantes encargos. En junio de 1734 participa en la Exposición de la juventud con una "Galatea". Ese mismo año recibe su primer encargo de la realeza, que tendrá que realizar para la cámara de la reina en Versalles. A partir de este momento recibe numerosos encargos reales. En 1735 comienza la serie de tapices con la historia de Don Quijote.
Como François Lemoyne, Natoire pretende retratar la gracia, la voluptuosidad y la alegría de vivir. Su pincelada era cálida y sensual, demasiado blanda para temas históricos y demasiado frívola para temas religiosos.
![]() |
Psiqué obteniendo el elixir de juventud de Proserpina, 1735 |
Segunda estancia en Italia (1751-1777).
En 1751, Natoire es nombrado director de la Academia Francesa en Roma, un cargo prestigioso, pero que acabará sellando el fin de su carrera pictórica.
Durante su labor directiva (1751 a 1775) goza de gran autoridad en el mundo artístico. Sin embargo, alejado de la corte, deja de ser el primer pintor del rey, desbandado por Carle van Loo y el propio François Boucher, discípulo suyo.
Prácticamente deja de pintar, aunque se muestra un director muy activo. Es ennoblecido en 1753 y recibe la Orden de San Miguel en 1755. Durante este periodo su principal trabajo es el fresco "La apoteosis de San Luis" (1754-1756). Pero, ya surgiendo el neoclasicismo, su trabajo recibe vivas críticas. Años después Natoire es acusado de errores administrativos y el nuevo director general del edificio le jubila en 1775. Se retira a Castel Gandolfo, donde muere dos años después.
![]() |
La virgen y el niño atendidos por ángeles |
Más imágenes en Pinterest.
Fuente: Wikipedia España. ArtCyclopedia.
Comentarios
Publicar un comentario
Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.