![]() |
Edouard Manet retratado por Carolus-Duran |
Pintor y grabador.
Procedencia: París, Francia.
Familia: Berthe Morisot, casada con su hermano menor.
Aprendizaje: Thomas Couture.
Técnica: pincelada rápida y empastada, propia del impresionismo.
Escuelas: realismo, impresionismo.
Temas: pintura de género que poco a poco se decanta por escenas puramente parisinas.
Édouard Manet (1832-1883) Pintor y grabador francés, tan cercano a los impresionistas que es considerado por mucho como el primero de ellos.
Juventud.
Édouard Manet nace en París el 23 de enero de 1832, en una familia acomodada. Se desvela como un estudiante mediocre interesado en el dibujo. Acaba su formación sin obtener la calificación necesaria para estudiar derecho, para decepción de su padre, un importante funcionario del ministerio de Justicia.
Ante la resistencia paterna a que iniciara una carrera artística, Manet pretende ingresar en la Escuela Naval Francesa. Con este objetivo se embarca en un viaje a Río de Janeiro a los 16 años como marinero en prácticas. Tras dos intentos fallidos, su familia accede a regañadientes a financiar sus estudios artísticos, que inicia en 1850 en el taller de Thomas Couture. Complementa sus estudios con la copia en el Louvre de cuadros de Tiziano, Rembrandt, Goya, Delacroix, Courbet y Daumier. Además, de 1853 a 1856 viaja por Italia, los Países Bajos, Alemania y Austria, copiando a los grandes maestros.
![]() |
Un bar en el Folies-Bergère (1881-82) |
Éxito.
En 1856, Manet abandona el taller de Couture considerando anticuadas las enseñanzas del maestro y se establece en un estudio propio. Por esta época entabla relación con artistas y literatos como Henri Fantin-Latour, Edgar Degas y Charles Baudelaire. A principios de 1860 algunas de sus obras empiezan a ser reconocidas y en 1861, con 29 años, recibe una mención de honor del Salón por “El Cantante Español”.
![]() |
"Cantante Español" (1860) |
Aunque ha empezado pintando temas de género protagonizadas por mendigos, pícaros, personajes de café y escenas taurinas españolas, Manet poco a poco ha ido incorporando escenas de la vida parisina, retratando su ciudad y la vida moderna tal y como son, sin idealizarlas. Además, para captar la realidad y la fugacidad, Manet ha adquirido una pincelada rápida, directa y empastada, rasgo característico del Impresionismo. Ambas transgresiones acabarán granjeándole el rechazo y la crítica más pronto que tarde.
De hecho, ya en 1863, a raíz de la exposición del Salón de Otoño, todas sus esperanzas de éxito se diluyen cuando ve rechazada su aportación y, tras exponer en un Salón de los Rechazados, su “El Almuerzo en la Hierba” despierta la oposición del público, que contempla con sorpresa a una mujer desnuda disfrutando alegremente un día de campo en compañía de dos hombres completamente vestidos. Además, los críticos se muestran contrarios a su técnica, revolucionaria en cuanto al tratamiento de la perspectiva y a la representación del entorno natural, bañado en una luz fuerte y contrastada… Nadie puede imaginarse aún que la obra va a resultar trascendental para la posterior evolución de la pintura…
![]() |
"Almuerzo en la Hierba" (1863) |
Este mismo año Édouard Manet contrae matrimonio con la holandesa Suzanne Leenhoff, con quien había tenido un hijo ilegítimo poco antes.
Las aportaciones para el Salón de 1864 tampoco son bien recibidas. “Incidente en una Corrida de Toros” es criticado por sus errores en la perspectivas y “Cristo Muerto y los Ángeles” es acusado de falta de decoro por el realismo con el que trata el cuerpo de Jesús y el toque humano con el que retrata a los ángeles.
![]() |
"Cristo muerto con los Ángeles" |
En agosto de 1865 emprende un viaje por España, organizado por su amigo Zacharie Astruc, en el que descubre la pintura barroca española y en particular a Diego Velázquez, que tendrá una enorme influencia en su obra.
Una vez más en 1865 Manet escandaliza a público y crítica con la obra "Olympia", donde repite el tema del desnudo femenino y aumenta aún más la intensidad de la luz ambiental, al tiempo que diluye el contorno de figuras y objetos hasta lograr imágenes prácticamente bidimensionales. “Olympia” es excluida de la exhibición pictórica realizada con motivo de la Exposición Universal de 1867. Por un lado, porque es una clara parodia de una obra renacentista (la “Venus de Urbino” de Tiziano). Por otro, porque es una flagrante descripción de los hábitos sexuales de la época en la cual el artista sustituye a una diosa veneciana del amor y la belleza por una refinada prostituta parisina. Si bien, lo que más desconcierta a los críticos de la época es que Manet no la idealiza; "Olympia" no parece avergonzada ni insatisfecha con su trabajo, tampoco es una figura exótica o pintoresca, sino una mujer de carne y hueso, bañada por una iluminación deslumbrante y frontal, de la que el pintor se distancia y evita cualquier moralización sobre ella.
![]() |
"Olympia" (1863) |
Inspiración impresionista.
Ajenos a la crítica, “Almuerzo en la Hierba” y “Olimpia” entusiasman a los pintores más jóvenes, que celebran su observación directa de la vida contemporánea, su naturalidad y su emancipación técnica. Manet se convirtió así, casi sin quererlo, en el personaje principal del grupo que se reúne en el Café Guerbois, cuna del Impresionismo.
Como respuesta al rechazo de la crítica y del Salón oficial, en 1867, hacia la época de la Segunda Exposición Universal en París, Manet sigue el ejemplo de Courbet unos años antes y dispone, con su propio dinero, un pabellón donde presenta cerca de 50 obras, aunque sin ningún éxito público.
En 1869 toma como discípula a Eva Gonzalès, hija de un conocido novelista, que le ha sido presentada por un marchante de arte. La joven, que no carece de talento aunque sí de iniciativa, será la única alumna de Manet, que la retratará en 1870.
![]() |
Eva Gonzalès (1870) |
Tras un breve lapso provocado por la guerra franco-prusiana de 1870-1871, en la que Manet combate como oficial de la Guardia Nacional, el marchante Paul Durand-Ruel adquiere veinticuatro obras del artista y organiza la primera exposición de pintores impresionistas, aunque con escaso éxito comercial. Sin bien, entre estos artistas ha empezado a surgir una conciencia de grupo que los llevaría a formar la “Société Anonyme des Artists” con la intención de realizar exposiciones colectivas.
Manet mantiene buenas relaciones con los jóvenes impresionistas, en especial con Claude Monet, aunque siempre se resistirá a participar en las exposiciones independientes organizadas por éstos; prefiere ofrecer sus obras al Salón y exponerlas en su propio estudio si son rechazadas. Sin embargo, sí que adopta algunas de las técnicas impresionistas.
En su producción de finales de la década de 1870, Manet acentúa el naturalismo de su temática, para otorgar el protagonismo de sus pinturas a prostitutas y “coquettes” sorprendidas bebiendo o seduciendo a sus jóvenes amantes, y al tratamiento expansivo de la luz. Por último, Manet abandona su técnica tradicional, el óleo, para pasar al pastel. Paralelamente, su salud experimenta un creciente deterioro a causa de una enfermedad de origen infeccioso originada en su pierna izquierda.
![]() |
"Nana" (1877) |
Últimos años.
A pesar de su enfermedad, en 1882 participa en una importante exhibición de arte francés realizada en Londres, para cuya ocasión presenta "Un Bar en el Folies-Bergère", la última de sus grandes composiciones.
Al año siguiente se le declara la gangrena en la pierna enferma, que debe ser amputada el 20 de abril de 1883. Manet nunca se recuperará de esta operación, la cual le acarreará la muerte diez días más tarde, a los 51 años de edad.
La exhibición póstuma de sus obras, celebrada en enero de 1884, marca el nacimiento de un creciente reconocimiento de su talla como artista, al que la historia ha concedido el apelativo de "padre del impresionismo".
![]() |
"La Viennoise, retrato de Irma Brunner" (1880) | Musée d'Orsay. |
Más imágenes en Pinterest.
Fuente: Arte España. Biografías y Vidas. Metropolitan. Wikipedia España.
Más artículos: ArteHistoria, ArtCyclopedia, EPDLP. Google Arts & Culture. Wikipedia Francia.
Fuente: Arte España. Biografías y Vidas. Metropolitan. Wikipedia España.
Más artículos: ArteHistoria, ArtCyclopedia, EPDLP. Google Arts & Culture. Wikipedia Francia.
Más imágenes: Wikipedia Database, ARC, Artchive, Web Museum, Humanities Web, La Ciudad de la Pintura, The Athenaeum, Useum.
Hola Auxi, como voy entrando y saliendo por tu Blog como si fuese de visita, me gustaría que dieras una ojeada a un Blog delicioso,llamado "The Blue lantern, son unos comentarios breves sobre arte en ingles pero se puede usar el traductor.Espero que te guste.Muchos saludos y viva el Arte!!
ResponderEliminarPues le echaré un vistazo. La verdad es que hay muchos blogs y webs en inglés sobre arte y han sido fuente fundamental para mis post sobre el prerrafaelismo y los pintores ingleses del XIX, completamente desconocidos por estos lares. Muchas gracias, Olguita. Besotes grandes.
ResponderEliminarp.d. Tú puedes entrar por aquí como se te venga en gana, faltaría más ;)