![]() |
Madre e hijo |
Procedencia: Wilmington, Delaware.
Familia: Will Leach, marido.
Aprendizaje: Howard Pyle; Charles Guerin (Ecole Moderne); Hugh Breckenridge.
Técnica: ilustración y pintura.
Temas: ilustración de cuentos y revistas. Pinturas de paisajes, retratos, flores e interiores.
Se consideró la decana de las mujeres artistas de Delaware durante la primera mitad del siglo XX.
Ethel Pennewill Brown Leach (1878-1959) Nació en Wilmington, Delaware, donde pasó la mayoría de su vida. Se consideró la decana de las mujeres artistas de Delaware durante la primera mitad del siglo XX.
Inicios.
En el verano de 1903, Ethel comenzó sus estudios a las órdenes de Howard Pyle, que la consideró una de sus estudiantes favoritas.
En la década de 1910 trabajó activamente como ilustradora, siendo una activa ilustradora de revistas y libros. Colaboró con Youth's Companion, Harper's Monthly, Collier's, Ladies' Home Journal, Woman's Home Companion. También ilustró “Once Upon a Time ln Delaware” de Katharine Pyle y “The Transfiguration of Miss Philura” de Frances Morse Kingsley.
Luego viajó a París a finales de 1912 a comienzos de 1913; allí estudió en la Ecole Moderne con Charles Guerin y exhibió en Salon de Beaux Arts.
Regreso a Estados Unidos.
A su regreso de Europa en algún momento estudió con Hugh Breckenridge en Gloucester, Massachusetts.
Fue activa en muchas organizaciones de arte en Filadelfia. Trabajó incansable para promocionar el arte y a los artistas y durante los últimos treinta años de vida tanto ella como su marido, Will Leach, fueron el apoyo principal de la colonia del artista de Rehoboth Beach, Delaware.
De ilustradora a pintora.
Con el tiempo, fue aminorando sus trabajos de ilustración a favor de los retratos y el paisajismo. También pintó escenas de interiores y pinturas florales.
En la década de 1920, se trasladó a Fredrica, Delaware, y compró una casa de campo en Rehoboth Beach. Entre estos estos dos lugares pasó el resto de su vida, donde pintó muchas escenas de playa y costeras. Expuso con frecuencia en Wilmington, Baltimore, Washington y Nueva York.
Inicios.
En el verano de 1903, Ethel comenzó sus estudios a las órdenes de Howard Pyle, que la consideró una de sus estudiantes favoritas.
En la década de 1910 trabajó activamente como ilustradora, siendo una activa ilustradora de revistas y libros. Colaboró con Youth's Companion, Harper's Monthly, Collier's, Ladies' Home Journal, Woman's Home Companion. También ilustró “Once Upon a Time ln Delaware” de Katharine Pyle y “The Transfiguration of Miss Philura” de Frances Morse Kingsley.
Luego viajó a París a finales de 1912 a comienzos de 1913; allí estudió en la Ecole Moderne con Charles Guerin y exhibió en Salon de Beaux Arts.
![]() |
Naturaleza muerta con petunias |
Regreso a Estados Unidos.
A su regreso de Europa en algún momento estudió con Hugh Breckenridge en Gloucester, Massachusetts.
Fue activa en muchas organizaciones de arte en Filadelfia. Trabajó incansable para promocionar el arte y a los artistas y durante los últimos treinta años de vida tanto ella como su marido, Will Leach, fueron el apoyo principal de la colonia del artista de Rehoboth Beach, Delaware.
![]() |
Madre e hijo |
De ilustradora a pintora.
Con el tiempo, fue aminorando sus trabajos de ilustración a favor de los retratos y el paisajismo. También pintó escenas de interiores y pinturas florales.
En la década de 1920, se trasladó a Fredrica, Delaware, y compró una casa de campo en Rehoboth Beach. Entre estos estos dos lugares pasó el resto de su vida, donde pintó muchas escenas de playa y costeras. Expuso con frecuencia en Wilmington, Baltimore, Washington y Nueva York.
![]() |
The Henlopen lighthouse (Cape Henlopen, Rehoboth Beach, Delaware), 1925 |
Más imágenes en Pinterest.
Fuentes: AskArt y Historical Society of Delaware; Schoonover Studios.
Más información: ArtCyclopedia, Historical Society of Delaware.
Más información: ArtCyclopedia, Historical Society of Delaware.
Hola Auxi no sabia como poder comunicarme contigo de la otra forma en que tenias el Blog, ahora me parece más facil. Veo el buen trabajo que has hecho una delicia para poder aprender con todos los estilos y todos los pintores/as. Un beso
ResponderEliminarHola, Olga! Recibir tus felicitaciones es un placer, conociendo tu formidable blog sobre pintura, tan cuidado e inquieto! Gracias por tu visita y por tus palabras! Bienvenida a este rincón! Un beso!
ResponderEliminar