![]() |
Autorretrato |
Pintor.
Procedencia: Francia; nacido en Roma de padre francés y madre italiana.
Profesores: Pensió du Roi; Augustin Pajoy; Nicolas-Guy Brenet; Jacques-Louis David.
Escuela: neoclasicismo, neoclasicismo francés.
Temas: retratos, históricos, mitológicos.
François Gérard (1770-1837) Pintor francés perteneciente a la corriente neoclásica, uno de los pintores más prolíficos y celebrados del Imperio y la Restauración en Francia. Se especializó en el retrato, posando para él los personajes más célebres de Europa de su época. También trató asuntos mitológicos e históricos. Su estilo entra dentro de las coordenadas neoclásicas, diferenciándose de David al componer sus obras con menos agitación y al emplear unas tonalidades más delicadas.
![]() |
Amor y Pisqué |
Juventud.
François Pascal Simon, Baron Gérard, nació en Roma en mayo de 1770. Aquí su padre, J. S. Gérard, ocupaba un puesto en la casa del embajador de Francia. Su madre, Cleria Mattei, era italiana.
A la edad de doce años, François fue admitido en la ‘Pension du Roi ‘en París. Estudió luego con el escultor Augustin Pajou y, dos años más tarde, con pintor Nicolas-Guy Brenet. Desde 1786 François fue uno de los discípulos predilectos del gran David, compaginando la asistencia al taller con el trabajo como grabador para obtener lo necesario para vivir.
En 1789, François compitió por el premio de Roma, que fue obtenido por su camarada Girodet. Al año siguiente volvió a presentarse, pero la muerte de su padre lo obligó a acompañar a su madre a Roma y le impidió realizar su trabajo. En 1791 regresó a París, pero su pobreza era tan grande que se vio obligado a renunciar a sus estudios en favor de un empleo que le reportara beneficios inmediatos.
Por esta época, David se sirvió de su ayuda en su taller. En 1793, David intervino para evitar que François fuera llamado a filas y fuese nombrado miembro del tribunal revolucionario. Si bien, François se las apañó para ausentarse de las decisiones fatales. En 1794, François obtuvo un primer premio en un concurso, eligiendo como tema el 10 de agosto, es decir, el asalto al Palacio de las Tullerías.
10 de agosto de 1792 |
Éxito.
En 1795, François se convirtió en el primer rival de su maestro y protector como retratista, surgiendo también un enconado enfrentamiento con Gros.
Estimulado por los éxitos de su rival y amigo Girodet en los Salones de 1793 y 1794, François produjo su famoso ‘Bélisaire’ en 1795, con el notable apoyo económico del miniaturista Jean-Baptiste Isabey. En 1796, el retrato de su generoso amigo, hoy en el Louvre, le otorgó un éxito indiscutible.
Retrato de Isabey con su hija |
El dinero recibido de Isabey para estas dos obras posibilitó a François ejecutar en 1797 su ‘Psyche et l'Amour’. Pero será su retrato de Madame Mère el que estableció su posición como uno de los primeros retratistas de la época.
Retrato de Madame Mère |
Su conversación amena y el encanto de su estilo consiguieron que la sociedad de la época posara para él. Retrató así a Napoleón Bonaparte, la Emperatriz Josefina, la Emperatriz María Luisa, Desirée Bernadotte, Madame de Staël, Talleyrand, el Duque de Wellington… Además, expuso muchos de estos retratos en el Salón de París; 8 en 1808, por ejemplo, o no menos de 14 en 1810.
Retrato de Madame Recamier |
Rico y famoso, Gérard retomó sus viejas ambiciones y luchó con Girodet y otros rivales para demostrar su fuerza en la pintura histórica, un género más prestigioso que el retrato. Con su ‘Bataille d'Austerlitz’ (1810) demostró su inventiva y su estilo, aún más evidentes en ‘L'Entrée d'Henri IV en Paris’, obra con la que en 1817 homenajeó el regreso de Luis XVIII.
La batalla de Austerlitz |
Su rápido giro político al admitir la llegada de los Borbones granjeó a Gérard una significativa fama, convirtiéndose en el pintor oficial de Luis XVIII. El éxito le permitió abrir un afamado taller de retratos aparatosos y superficiales. Entre otros títulos, recibió el reconocimiento de Barón (1809), miembro del Instituto de Francia (1812), oficial de la Legión de Honor y primer pintor del rey; además, su obra le reportó una considerable fortuna.
Después de esta época, Gérard presenció con tristeza impotente el progreso de la escuela romántica. El cambio del gusto artístico hacia el romanticismo y la revolución de 1830 deprimieron su espíritu y lo llenaron de inquietudes.
Después de tres días de fiebre, François falleció en París el 11 de enero de 1837.
![]() |
Retrato de Konstancja Łubieńska, 1814 |
Más imágenes en Pinterest.
Fuente: ArteHistoria; Wikipedia; Wikipedia España.
Más información: ARC. ArtCyclopedia. Humanities Web. Insecula. La Ciudad de la Pintura. WGA. Wikipedia Database.
Más información: ARC. ArtCyclopedia. Humanities Web. Insecula. La Ciudad de la Pintura. WGA. Wikipedia Database.
Comentarios
Publicar un comentario
Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.