Muchos artistas sucumbieron al encantamiento del Hada Verde: Edgar Alla Poe, Alfred Jarry, August Strindberg, Paul Gaugin, Arthur Rimbaud, Baudelarie, Manet, Degas, Picasso, Hemingway, Verlaine, Van Ghog, Óscar Wilde, Jack London, August Strindberg…No en vano, muchos la retrataron (Van Gogh, Picasso, Cezanne, Gauguin, Manet, Degas) y también muchos la describieron (Verlaine, Baudelaire, Mallarmé, y Rimbaud)...
Químico, músico, inventor, poeta y pintor, Charles Cros (1842-1888) llegó a beber veinte vasos diarios de ajenjo. Esto no le impidió desarrollar el telégrafo automático, el primer fonógrafo (llamado Paréophon) ni una especie de temprano proceso de fotografía color.
Alfred Jarry, autor de "Ubú Rey", sólo consumía absinthe puro y a menudo salía a andar en bicicleta con la cara o el cuerpo pintados de verde, en tributo al hada.
"El whisky y la cerveza son para los tontos; el ajenjo tiene el poder de los magos", afirmaba el poeta inglés Ernest Dowson, autor de la oda alcohólica "Absintea Taetra", escrita durante una estancia en París en la que frecuentó a Baudelaire y Mallarmé.
El también poeta Paul Verlaine era ya todo un alcohólico cuando empezó a beber ajenjo. Aseguran que consumía abundantes dosis en compañía de su amigo y amante Arthur Rimbaud. Una foto lo muestra en el legendario café Procope, sentado tras un vaso con la infaltable cuchara. Uno de sus versos dice que "mi gloria es un humilde y efímero Absinthe".
Al parecer, Vincent Van Gogh, fue iniciado en la materia por su amigo y colega Paul Gauguin. Aún hay quienes adjudican su suicidio o la pérdida de su oreja a los efectos de una intoxicación con el licor.
Uno de los últimos "artistas absintheurs", Ernest Hemingway, se hizo devoto del ajenjo español, a tal punto que el licor aparece mencionado en "Por quién doblan las campanas".
···
De ella dijeron...
“Después del primer vaso, uno ve las cosas cómo le gustaría que fuesen. Después del segundo, uno ve cosas que no existen. Finalmente uno acaba viendo las cosas tal como son, y eso es lo más maravilloso y terrible que puede ocurrir” Oscar Wilde.
“Absenta, es el afrodisíaco del alma. El hada verde que vive en la absenta quiere tu alma, pero tú estás a salvo conmigo” Príncipe Vlad en el film “Drácula de Bram Stoker (interpretado Gary Oldman)
"El whisky y la cerveza son para los tontos; el ajenjo tiene el poder de los magos" Ernest Dowson.
Fuentes: galiciagastronomica.com, wikipedia.org, sololiteratura.com, letraslibres.com, absinth.com.mx, mundovino.
Más imágenes: concurso Marí Mayans de 2002.
Webs monográficas: Oxigenee ldt | Virtual Absinthe Museum, The Wormwood Society
Un escrito muy interesante nos entregas, me he quedado con las que mas me tocaron..
ResponderEliminarque son muchos..
un gusto siempre visitarte
Saludos fraternos con mucho cariño
un abrazo inmenso
un beso
Creo que se ha perdido un comentario que hice hace unos días a estas entradas, creo que lo hice, tengo mis dudas. A ti no te llegó, verdad Auxi?
ResponderEliminarUn saludo.