![]() |
· Autorretrato con el perro Laertes · |
Nacimiento: 14 de noviembre de 1878, París.
Fallecimiento: 14 de julio de 1966, París.
Familia: Berthe Morisot, su madre. Edma Morisot, su tía. Paule Gobillard, su prima. Édouard Manet, su tío.
Aprendizaje: Berthe Morisot; Pierre-Auguste Renoir.
Escuela: Postimpresionismo.
Temas: paisajes; retratos; escenas de la vida cotidiana.
¿Por qué nos interesa desde una perspectiva de género?
- Porque vemos como se repite una pauta: la de la mujer que, una vez casada, decide abandonar sus propias ambiciones para favorecer la carrera de su marido y hacerse cargo de los cuidados de la familia.
Julie Manet nació en París el 14 de noviembre de 1878, hija única de la pintora Berthe Morisot y Eugène Manet, hermano menor del pintor Édouard Manet.
![]() |
Berthe Morisot | Julie y su padre en Bougival |
A lo largo de su juventud, Julie posó con frecuencia para su madre y sus amigos impresionistas. Berthe la retrató ya siendo un bebé y desde ese momento la vemos crecer a través de sus pinceles. «Menos rebelde que Berthe, que detestaba posar, Julie dará su rostro y su cuerpo a los grandes pintores que también eran visitantes habituales de su casa» dice Óscar Caballero.
Pero Julie no se limitaba a modelar, sino que se convirtió también una aprendiz entregada. Tomó lecciones de violín y de piano y recibió clases de pintura del mismísimo Pierre-Auguste Renoir por más de cuatro años. «Hermosa, autocontrolada, con una seriedad adulta, Julie, la modelo, era aprendiz de pintora» relata Jackie Wullschlager. Y aún le quedaba inquietudes para disfrutar de la lectura y de la fotografía y visitar asiduamente los museos y otros lugares de interés cultural.
![]() |
Julie Manet | Paule y Jeanne Gobillard en la playa de Dinard, 1884 Museos Marmottan-Monet, Paris & Thyssen-Bornemisza, Madrid @Flickr Mbell1975 |
Siguiendo las sugerencias de su madre, Julie empezó a escribir un diario en 1893. En él recogió información detallada sobre la vida de los pintores con los que alternó y dejó constancia de sus lecturas y de los viajes que realizaba con su madre, en los que ambas compartían largos paseos y gustaban de reservar algunas horas a la pintura. Sin embargo, Julie era muy crítica con su trabajo y siempre se mostraba insatisfecha con lo que hacía.
Por desgracia, Julie tuvo que enfrentarse a la crudeza de la muerte desde muy temprana edad, lo que entristeció su carácter. El 13 de abril de 1891, cuando contaba con 13 años, perdió a su padre y sólo tres años después, el 2 de marzo de 1895, perdió también a su madre.
![]() |
Berthe Morisot | Julie con su galgo Laertes, 1893 Morisot retrató aquí a su hija vistiendo luto por su padre y consolada por su perro |
«La muerte de Eugène sólo intensificó la intimidad entre madre e hija -nos cuenta Lucy Davies-; en los años que siguieron, las dos apenas se separaron. El 1 de marzo de 1895, el diario de Julie dice: “Querido Dios, por favor, haz que mamá se mejore”. Pero para entonces, Morisot sabía que el final estaba cerca: “Mi querida pequeña Julie, te amo mientras muero; Todavía te amaré cuando esté muerta”, escribió ese mismo día. “No me has causado ningún disgusto en tu joven vida. Tienes belleza, dinero; haz buen uso de ellos... No llores; Te amo más de lo que puedo decirte”. En 24 horas, la gripe había acabado con su vida. Renoir estaba pintando junto a Cézanne cuando escuchó la terrible noticia. “Cerró su caja de pinturas y tomó el siguiente tren a París. Nunca he olvidado la forma en que llegó... y me sostuvo cerca de él”, recordó Julie más tarde. “Todavía puedo ver su corbata blanca con sus pequeños lunares rojos”. Preocupado por lo que encontró, Renoir le escribió a Monet: “Esta pobrecita es muy débil y nos preocupa mucho. Ella, con su valentía, es un enigma insondable”.»
Después de la pérdida de sus padres, en el alma de Julie se instaló el sentimiento de ser “la última de los Manet... una niña triste que se quedó para llorarlos”. Al contrario de sus progenitores, Julie se convirtió en una cristiana devota y es más que probable que hallase en la Iglesia un refugio, sobre todo después de la muerte de Berthe.
![]() |
Julie Manet | Retrato de Jeannie al piano y Paula escuchando @Culture Evasions |
Siguiendo los deseos de su madre, Julie se quedó bajo la tutela de su amigo el poeta Stéphane Mallarmé. Otra figura protectora será su padrino Jules de Jouy, reputado abogado, primo hermano y albacea de su tío Édouard Manet (1832-1883); siempre velará por su ahijada.
Julie se instaló en rue de Villejust, en el apartamento donde nació y donde permanecerá hasta el final de su vida. Se mudó allí con sus primas hermanas, Jeannie y Paule Gobillard, las hijas huérfanas de la difunta tía Yves.
Julie cubrió las paredes del apartamento con las obras de su madre y, viendo como su obra empezó a menospreciarse al poco de fallecer, adoptó la misión de hacerle justicia. Apenas un año después de su muerte, Julie costeó de su propio bolsillo una retrospectiva en la galería Durand-Ruel. Desde ese momento la reivindicación de la obra de Berthe Morisot será una constante en su vida.
Julie y sus primas Paule y Jeannie formaron un trío inseparable. Paule, que era diez años mayor, adoptó el papel de cuidadora y Jeannie y Julie, que se diferenciaban un año, fraguaron un vínculo fraterno que las mantendrá unidas para siempre. Las tres juntas se entretenían, iban a pintar al Louvre, se inspiraban mutuamente, interpretaban música, viajaban, asistían a subastas y exposiciones y acudían a los salones de los martes de la revista de vanguardia La Revue Blanche… Ante sus idas y venidas, el poeta Mallarmé las bautizó como el “Escuadrón Volador”. «Estas señoritas, dos de las cuales eran menores de edad, disfrutaban de una libertad sin precedentes para la época» señala Laurence Mouillefarine. Sin embargo, los amigos de sus padres velaban por ellas de cerca. Tampoco andaba lejos la tía Edma que, tras perder a su marido y a sus dos hermanas, sintió que nada la retenía ya en casa de su difunto esposo y regresó a París para acompañar a sus sobrinas.
Julie expuso en dos ocasiones en el Salon des Indépendants, en 1896 y 1898. En 1897, al cumplir los 18 años, sus protectores empezaron a darle vueltas a la búsqueda de posibles pretendientes. En eso estaban cuando, el 11 de noviembre, el Escuadrón Volador acudió al Louvre para copiar a algún maestro. Estando la joven delante de la Sagrada Familia de Veronese, Degas se acercó a Julie para darle algunas indicaciones y luego invitó a las muchachas a seguirle a una galería contigua, donde Ernest Rouart, alumno suyo, intentaba hacer lo propio frente a un Mantegna. Unos meses después, Rouart le propuso matrimonio a Julie un día que fue de visita al estudio de Degas.
![]() |
Julie Manet | Geneviève Mallarmé en el jardín, 1899 @Museo Mallarmé | ©YVAN BOURHIS |
El compromiso llevó a Julie a abandonar la pintura y también su diario, que se detuvo en 1899; por lo visto se consideraba inapropiado que una señora se entretuviese en semejante pasatiempo.
El 31 de mayo de 1900 Julie y Ernest contrajeron matrimonio en Passy en una ceremonia doble en la que su prima Jeannie Gobillard se desposó con Paul Valéry, el poeta modernista. Julie y Ernest iniciaron la luna de miel en Saint-Valery-sur-Somme. A su regreso, se instalaron en París, en el edificio de la rue de Villejust, hoy rue Paul Valéry. Jeannie y Paul residían en un apartamento contiguo con junto con la prima Paule... El Escuadrón Volador seguía inquebrantable.
Julie regresó a su labor inicial de modelo, esta vez para su pareja, y adoptó el papel de esposa y madre trayendo al mundo a tres hijos: Julien (1901), Clément (1906) y Denis (1908). «Aquí cesa el diario de Julie -nos cuenta Lucy Davies-, junto con cualquier sueño de seguir los pasos de su madre. (…) En cambio, según la costumbre de la época, se dedicó a su marido y, en los años venideros, a sus tres hijos: Julien, Clement y Denis. Se convirtió, como afirmó en su diario, en “una joven tonta que pinta abanicos y pantallas de lámparas”.»
![]() |
Juliet Manet | Le Mesnil | @Marquis Paris |
Por suerte, Julie compartía con su marido su dos pasiones: el coleccionismo y la promoción de las obras de Édouard Manet y Berthe Morisot. María D. Valderrama nos cuenta: «Al casarse con Rouart, Julie, acostumbrada a salir a pintar junto a su madre desde pequeña, decide dejar sus ambiciones personales a un lado en beneficio de su marido, aunque siempre siguió pintando. Rouart se transformó en su aliado en la recuperación de obras impresionistas y llegaron a utilizar hasta un 40% de su holgada fortuna en comprar lienzos del siglo XIX, de Eugène Delacroix, Jean-Baptiste-Camille Corot o Édouard Manet, entre otros, no solo por el valor sentimental sino por la firme convicción de que sus pinturas debían entrar en las galerías nacionales». Lo conseguirán con muchas de ellas.
Julie falleció en París el 14 de julio de 1966. Su inmensa obra fue ignorada hasta tal punto que su primera exposición no tuvo lugar hasta el año 2021, en el museo Marmottan-Monet, es decir, más de medio siglo después de su muerte.
![]() |
Julie Manet | Julien en el comedor de la rue de Villejust, c.1904 | Colección privada
@Editions Hazan |
Fuentes:
- Financial Times: Hija del impresionismo: el fascinante álbum familiar de Julie Manet, de Jackie Wullschlager.
- La Gazete Drouot: Julie Manet, niña modelo y gran donante de museos, por Laurence Mouillefarine.
- La Vanguardia: París recuerda a Julie Manet, musa y memoria del impresionismo, de María D. Valderrama.
- La Vanguardia: París reivindica la obra tan vasta como ignorada de Julie Manet, de Óscar Caballero.
- Levie: Julie Manet, modelo de los grandes pintores impresionistas, en el centro de una exposición en el museo Marmottan, de Isabel Fauvel.
- The Telegraph: Julie Manet, the orphan raised by the impressionists, Lucy Davies.
- Wikipedia España: Julie Manet.
- Women’n Art: ArtREview: Journal by Julie Manet.
Más información:
Comentarios
Publicar un comentario
Te doy la bienvenida a mis mares.
Muchas gracias por verter en ellos tus palabras.