Autorretrato |
Pintor.
Procedencia: Inglaterra.
Familia: Henrietta Ward, su esposa; Leslie Ward, su hijo.
Escuela: pintura victoriana, The Clique.
Temas: históricos, principalmente de los siglos XVII y XVIII; moralistas, de estilo hogarthianos.
Edward Matthew Ward (1816–1879) Pintor inglés de la era victoriana, miembro de The Clique. Es conocido sobre todo por sus murales en el Palacio Westminster, que representan episodios en historia británica.
Juventud.
Ward nació en Pimlico, Inglaterra. De joven, creó ilustraciones para el famoso libro ‘Rejected Addresses’, escrito por sus tíos James y Horace Smith. Asimismo, creó ilustraciones para las obras de Washington Irving.
En 1830, ganó la "silver palette" de la Society of Arts. Con el apoyo de David Wilkie y de Francis Leggatt Chantrey, se convirtió en estudiante de la Royal Academy of Arts. En 1836, viajó a Roma, donde ganó una medalla de plata para la Academia de San Lucas en 1838 por su ‘Cimabue y Giotto’, que fue exhibido el año siguiente en la Royal Academy.
The Clique.
Siendo estudiante en Royal Academy, Ward se convirtió en miembro de The Clique, considerándose seguidor de Hogarth y Wilkie y contrario al Prerrafaelismo. De hecho, en la década de 1850, Ward entró en conflicto con los Prerrafaelistas, especialmente con Millais, cuyo estilo artístico consideraba anti-británico.
Su pintura "Charlotte Corday siendo llevada a la ejecución" ganó un premio en Liverpool a la "Ofelia" de Millais, lo que originó mucho debate en la época.
Matrimonio.
En 1843, con 27 años, Ward conoció a Henrietta Ward, de 11 años de edad. La pareja se casó en secreto en mayo de 1848, tras una fuga en la que ayudó William Wilkie Collins, amigo de Ward.
Henrietta también se convirtió en una pintora exitosa. Tras la muerte de su esposo, se hizo una importante profesora de arte y escribió dos memorias autobiográficas sobre su vida juntos. Su hijo Leslie Ward fue un caricaturista popular para la revista Vanity Fair, con el seudónimo 'Spy'.
Temas.
Como seguidor de Hogarth y Wilkie, muchas de las primeras obras de Ward conmemoraban el siglo XVIII y trataba temas de “Hogarthianos”. También pintó episodios del siglo XVII, influenciado por el pensamiento en su amigo, el historiador Thomas Babington Macaulay, y temas de la historia de la revolución francesa.
Sus obras históricas propiciaron el encargo de pintar ocho escenas en el pasillo que conducía a la Cámara de los Comunes. Éstos debían representar episodios paralelos de los Realistas y los Parlamentarios en la Guerra Civil. Las pinturas de Ward representan las figuras opuestas, como si se enfrenasen unos a otros a través del pasillo.
Ward continuó pintando versiones Hogarthianas de episodios de la historia británica a lo largo de la década de 1860, como “Hogarth's Studio in 1739” (1863) o la “Antechamber at Whitehall During the Dying Moments of Charles II” (1865). En la década de 1870, pintó algunos temas sobre la vida moderna.
Por esa época, Ward comenzó a sufrir una dolorosa enfermedad complicada con una depresión que lo empujó al suicidio en 1879.
Juventud.
Ward nació en Pimlico, Inglaterra. De joven, creó ilustraciones para el famoso libro ‘Rejected Addresses’, escrito por sus tíos James y Horace Smith. Asimismo, creó ilustraciones para las obras de Washington Irving.
En 1830, ganó la "silver palette" de la Society of Arts. Con el apoyo de David Wilkie y de Francis Leggatt Chantrey, se convirtió en estudiante de la Royal Academy of Arts. En 1836, viajó a Roma, donde ganó una medalla de plata para la Academia de San Lucas en 1838 por su ‘Cimabue y Giotto’, que fue exhibido el año siguiente en la Royal Academy.
The Clique.
Siendo estudiante en Royal Academy, Ward se convirtió en miembro de The Clique, considerándose seguidor de Hogarth y Wilkie y contrario al Prerrafaelismo. De hecho, en la década de 1850, Ward entró en conflicto con los Prerrafaelistas, especialmente con Millais, cuyo estilo artístico consideraba anti-británico.
Su pintura "Charlotte Corday siendo llevada a la ejecución" ganó un premio en Liverpool a la "Ofelia" de Millais, lo que originó mucho debate en la época.
Charlotte Corday |
Matrimonio.
En 1843, con 27 años, Ward conoció a Henrietta Ward, de 11 años de edad. La pareja se casó en secreto en mayo de 1848, tras una fuga en la que ayudó William Wilkie Collins, amigo de Ward.
Henrietta también se convirtió en una pintora exitosa. Tras la muerte de su esposo, se hizo una importante profesora de arte y escribió dos memorias autobiográficas sobre su vida juntos. Su hijo Leslie Ward fue un caricaturista popular para la revista Vanity Fair, con el seudónimo 'Spy'.
Henrietta Ward a los 16 años, retratada por su esposo |
Temas.
Como seguidor de Hogarth y Wilkie, muchas de las primeras obras de Ward conmemoraban el siglo XVIII y trataba temas de “Hogarthianos”. También pintó episodios del siglo XVII, influenciado por el pensamiento en su amigo, el historiador Thomas Babington Macaulay, y temas de la historia de la revolución francesa.
Sus obras históricas propiciaron el encargo de pintar ocho escenas en el pasillo que conducía a la Cámara de los Comunes. Éstos debían representar episodios paralelos de los Realistas y los Parlamentarios en la Guerra Civil. Las pinturas de Ward representan las figuras opuestas, como si se enfrenasen unos a otros a través del pasillo.
The South Sea Bubble, a Scene in 'Change Alley in 1720 |
Ward continuó pintando versiones Hogarthianas de episodios de la historia británica a lo largo de la década de 1860, como “Hogarth's Studio in 1739” (1863) o la “Antechamber at Whitehall During the Dying Moments of Charles II” (1865). En la década de 1870, pintó algunos temas sobre la vida moderna.
Por esa época, Ward comenzó a sufrir una dolorosa enfermedad complicada con una depresión que lo empujó al suicidio en 1879.
Imágenes en Pinterest.
He estado buscando horas pero no encuentro donde podría estar el original de "Sir Thomas More's Farewell to his Daughter" de E. M. Ward.
ResponderEliminarMe podrías ayudar?
gracias,
Matteo
grafica@acantilado.es